Baco reina de nuevo en Verdú
Celebra la 35 edición de la Festa de la Verema i el Vi. Els Coixos, entidad reconocida como Piadora de l’Any

Miembros de Los Coixos relevaron a Sònia Vallverdú como Piadors de l’Any. - LAIA PEDRÓS
La Festa de la Verema i el Vi de Verdú volvió a reunir ayer a un numeroso público en una jornada marcada por la tradición, la cultura y la implicación popular. Baco, el dios romano del vino que daba nombre a este certamen en años anteriores, reinó de nuevo en esta 35 edición, que contó con una destacada participación de voluntarios. Por primera vez, la entrada a la plaza Major para la Gran Piada estuvo presidida por la Mulassa de Verdú y los cabezudos de la gitana y el firaire. La alcaldesa, Georgina Procter, destacó que es la fiesta más emblemática del pueblo, al ser un símbolo de la agricultura y un homenaje sincero al “esfuerzo” y la “pasión” de generaciones de vecinos que han enriquecido Verdú. “Nos gusta mantener vivas las raíces de la vendimia y combinarlo con actividades diversas”, señaló.
La Gran Piada arrancó con la llegada de las portadoras de la uva en una carreta tirada por un tractor. El público pudo ver cómo se pisaban las uvas al estilo tradicional, y degustar el primer mosto de la temporada gracias a un grupo de niñas que lo repartió.
La Piadora de l’Any 2024, Sònia Vallverdú, que este año ejerció como pregonera, participó en la apertura junto a Slava Novell, de la entidad homenajeada en esta edición: la asociación juvenil Els Coixos de Verdú, fundada en 2021 y que organiza actividades como el festival Emprius, el Carnaval o el Parc de Nadal. “Estamos muy contentos porque no es solo un premio, es un reconocimiento al sacrificio, la alegría y el compromiso con Verdú”, señaló Novell. Varios miembros subieron al escenario a recoger el reconocimiento como entidad Piadora de l’Any 2025.
Durante todo el fin de semana tuvo lugar la 21 Mostra de Vins de la denominación de origen (DO) Costers del Segre en el castillo, con media docena de bodegas participantes y degustaciones. Otro acto que despertó interés fue la recuperación del tradicional desayuno del vendimiador, que reunió a más de 60 participantes el sábado. Otras propuestas fueron las actuaciones de Perifèrics y Bru o La Follia amenizando el Correbacus, organizado precisamente por Els Coixos. También se celebró la tercera Fira d’Artesania, el 39 Concurs de Sardanes en memoria de Josep Maria Castelló, la tercera Cursa Bacus y hubo baile con la orquesta Mediterranea y concierto con Punts Suspensius. Los más pequeños también tuvieron su espacio con un taller de creación pictórica y juegos de madera. Desde hace unos años la fiesta se ha adelantado porque la vendimia también lo ha hecho por el cambio climático.