Un tanque para almacenar 3 toneladas de orujo de oliva
La cooperativa Bioproductors de Alcarràs pide instalar el depósito en Fraga. El ayuntamiento tramita la apertura o la ampliación de cuatro empresas

Imagen de archivo del casco urbano de Fraga.
La empresa Entidad Gestora de Deyecciones Ganaderas, vinculada a la cooperativa Bioproductors de Alcarràs, está tramitando ante el ayuntamiento de Fraga los permisos para instalar un depósito de 3.000 m3 (tres millones de litros) de capacidad en la zona de La Segreta, junto al límite entre los dos términos, con el objetivo de almacenar en él orujo de oliva, el subproducto de pellejos y restos de cascos que resulta del prensado de la aceituna para fabricar aceite.
Ese subproducto, que también se utiliza como combustible en la digestión anaeróbica para producir biogás, que es una de las líneas principales de actividad de Bioproductors, forma parte al mismo tiempo de una de las líneas de innovación en las que trabaja la cooperativa: las extracción de polímeros para utilizarlos en la fabricación de tinta para impresoras, en cuya composición tienen la finalidad de garantizar la adherencia del colorante sobre las superficies a las que se aplica.
“La finalidad del depósito es la acumulación de materia prima procedente de la actividad agrícola de los campos de olivos, propiedad de la promotora en representación de una asociación de productores agrícolas y ganaderos”, señala la documentación presentada ante el consistorio, que anota que “se han planteado diferentes alternativas hasta encajar el depósito en la ubicación más óptima posible, tanto a nivel paisajístico como a nivel de utilización”.
Esta es una de las cuatro implantaciones industriales que está tramitando el ayuntamiento de Fraga, entre las que destaca la de la empresa ECO VPC para fabricar en una nave del polígono Fondo Litera palots de madera para a recogida de la fruta. El consistorio tiene sobre la mesa una ampliación del suelo industrial para las instalaciones de Talleres Agustín y la regularización de las instalaciones de Salleras Hermanos, que prevé abrir otra nave.
Endesa mejora sus redes en la Franja ampliando una subestación
El grupo Endesa ha obtenido del Gobierno de Aragón la autorización para ejecutar las obras de mejora en la subestación Cinca, una obra que impulsa “proporcionar mayor capacidad de evacuación, facilitando la integración de nueva generación renovable en la zona”, en la que hay proyectados varios parques solares y en la que se están implantando nuevas actividades industriales y se están ampliando algunas de las ya existentes. El presupuesto de la actuación, que será desarrollado por la filial Edistribución Redes Digitales, es de 10.759.834 euros. El proyecto incluye la ampliación de la potencia de las instalaciones actuales y la colocación de aparatos de protección, control y medida. La eléctrica dispone de un plazo de 24 meses para aplicar las mejoras.