SEGRE

MEDIO

El Segrià adjudica por 24 millones la recogida de basura en los 15 pueblos con contenedores

A la empresa Urbaser, cuya oferta se impuso en el concurso a la presentada por el grupo FCC. La nueva adjudicataria asumirá este servicio hasta 2035 y el consell deberá licitar la recogida puerta a puerta

Contenedores desbordados provocan quejas en Torres de Segre.

Contenedores desbordados provocan quejas en Torres de Segre.

Maria Molina
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El consell del Segrià ha adjudicado a la empresa Urbaser la recogida de basura en los 15 municipios con islas de contenedores (a excepción de Lleida ciudad, con su propia concesionaria). La nueva adjudicataria prestará este servicio a partir de 2026 y hasta 2035, con un presupuesto de 24,2 millones de euros. Su oferta se impuso por un escaso margen sobre la de su competidor, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC). Esta firma es la actual concesionaria junto con Arnó de la recogida de residuos en contenedores.

La oferta de Urbaser recibió 56.65 puntos sobre cien, solo unas décimas por encima de los 56,10 que obtuvo la propuesta de FCC. La adjudicataria se ha comprometido a introducir mejoras respecto a las condiciones establecidas en el concurso, como desplegar treinta contenedores para la recogida de aceites usados e implantar en una de las deixalleries de la comarca un punto de recogida de amianto. Se trata de un producto tóxico empleado en la construcción y actualmente prohibido. Urbaser también mejorará los requisitos en cuanto a horas de personal y puesta a punto de contenedores, entre otras cuestiones. La formalización del contrato está a la espera de que finalice el periodo para que los afectados puedan presentar alegaciones. Durante el proceso de contratación, FCC solicitó formalmente al consell que excluyera del concurso la oferta de Urbaser, una petición que el ente comarcal rechazó a finales de septiembre. El consell dio cuenta de la adjudicación del contrato en el pleno del pasado viernes. Quedará pendiente el concurso para gestionar la basura en los 22 municipios donde la recogen puerta a puerta. La coexistencia de estos dos sistemas ha dado paso al turismo de basura: vecinos de pueblos con recogida a domicilio que, en lugar de sacar a la calle cada fracción de los desechos en los días indicados, van a pueblos vecinos para tirarla en contenedores. Esto se traduce en contenedores que rebosan y bolsas de basura tirada en su entorno. Esta es, precisamente, una imagen que se da en Torres de Segre. Provoca quejas entre los vecinos, que consideran que hay pocos contenedores y que la recogida no es lo bastante frecuente. El consistorio, por su parte, lo atribuyó en parte a turismo de basura de localidades cercanas y expresó su confianza en que la situación mejore. En La Portella también ha habido quejas en la recogida domiciliaria que el consistorio asegura que se han subsanado.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking