SEGRE

Homenaje a Los Cervix

En los años 60 nació esta banda que versionaba los éxitos pop del momento y que fue tan popular que tuvo su propio club de fans en Madrid. La Associació Cultural el Campanar inauguró una exposición que repasa su trayectoria y se podrá ver hasta este fin de semana

Ramon Bonjoch, Josep M. Orobitg, Josep M. Riera, Jordi Badia y Ton Riera, integrantes de Los Cervix. - CERVIX

Ramon Bonjoch, Josep M. Orobitg, Josep M. Riera, Jordi Badia y Ton Riera, integrantes de Los Cervix. - CERVIX

Carmina Marsiñach
Publicado por
SEGARRA

Creado:

Actualizado:

En:

Su trayectoria fue breve pero muy intensa. En la década de los 60 nació la banda Los Cervix, un grupo de jóvenes de entre 16 y 17 años de Cervera, que revolucionó el panorama musical de la época con sus versiones de grupos en pleno auge como The Beatles, The Animals o The Rolling Stones.

61 años después, desde la Associació Cultural el Campanar han querido rendir homenaje al grupo con una exposición comisariada por Ramon M. Razquin, en la que se explica su historia. La muestra se inauguró en la capilla de la Mare de Déu de l’Incendi, en el Auditori Municipal de Cervera, el pasado 21 de septiembre y reunió de nuevo a los miembros de la formación: Ton Riera (voz), Jordi Badia (bajo), Josep M. Orobitg (guitarra), Josep M. Riera (batería) y Ramon Bonjoch (teclados).

Los Cervix nacieron en 1964 y Ton Riera recordó que iniciaron sus ensayos en la antigua prisión, en los juzgados de Cervera y en los bajos del Bar España. “Fueron dos años muy bonitos y muy intensos”, asegura. En sus inicios consiguieron comprar tres guitarras eléctricas por 2.500 pesetas y por los teclados de segunda mano pagaron cinco pesetas a la semana durante muchos meses.

De Cervera a Calella

El 16 de mayo de 1965 se estrenaron en el Casal de Cervera, y fue el primero de los muchos conciertos que llevarían por toda Catalunya. También actuaron en Radio España Barcelona o en Radio Barcelona en el popular programa La comarca nos visita y quedaron segundos en un concurso que se celebró en Berga. En Calella actuaron durante todo un verano de forma diaria junto a las bandas más famosas del momento como los Mustangs, los Sirex o Los Gatos Negros. Allí fueron contratados por un hotel que les ofrecía alojamiento y manutención gratuita, y cobraban 2.500 pesetas por actuación. Los Cervix, incluso, llegaron a ser tan populares que tuvieron su propio club de fans en Madrid. En la época, muchos hogares aún no tenían televisión y todo el mundo tenía la oreja pegada a la radio. “La gente escuchaba canciones de The Animals en la radio y creían que éramos nosotros”, explica Orobitg, que asegura que siempre les pasaba con la canción La casa del sol naciente.

A mediados de 1965 Jordi Badia fue sustituido al bajo por Manel Bacardí, que lamentablemente falleció. Ramon Bonjoch recordó que tan solo tenían una canción propia que se titulaba Cabalgando y era una de las más aclamadas. A pesar de su éxito, no llegaron a grabar ningún disco y nunca se plantearon ser profesionales de la música.

En 1966 el grupo se disolvió porque algunos de ellos fueron a trabajar fuera o a hacer el servicio militar y tuvieron que dejar de actuar. “Fueron años trepidantes que recordamos con nostalgia y alegría”, dicen.

Pero su historia no acabó aquí. En enero del 1981 actuaron de nuevo en el Gran Teatre de la Passió en un concierto solidario en beneficio de la Creu Roja en que llenaron las 1.700 localidades del teatro. En 1995 para celebrar su 30 aniversario, volvieron a subir al escenario en un concierto revival en el Casal de Cervera junto a la orquesta Volcán.

La exposición se podrá ver hoy y durante este fin de semana por las mañanas de 12 a 14h y las tardes de 18 a 20h. La muestra cuenta con diferentes fotografías del grupo, carteles, recortes de revistas y periódicos, e incluso algunos de sus trajes como una americana roja confeccionada por la antigua sastrería Botines de Cervera.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking