SEGRE

MUNICIPIOS

Veinticinco años promoviendo la sostenibilidad desde Tàrrega

La Fira del Medi Ambient pone el foco en los jóvenes para que tomen conciencia

En la presentación de la feria, se dio a conocer el proyecto KiloZero. - LAIA PEDRÓS

En la presentación de la feria, se dio a conocer el proyecto KiloZero. - LAIA PEDRÓS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Fira del Medi Ambient de Tàrrega celebra un cuarto siglo concienciando sobre la importancia de cuidar el planeta y promover la sostenibilidad. La concejala de Promoción Económica, Núria Robert, destacó que "pretendemos concienciar especialmente a los jóvenes sobre la importancia de reciclar, reutilizar y consumir alimentos de proximidad”. Para ello se han programado dos actividades sobre los efectos del cambio climático y la pobreza energética para los centros educativos. Robert añadió que la feria se ha distribuido en diferentes espacios de la ciudad para llegar al máximo público posible. En su 25 edición, el certamen se repite el formato estrenado el pasado año con una semana de actividades programadas (del 14 al 19 de octubre coincidiendo con la Semana Bio) y trasladando la feria-mercado de productos eco y km 0 a una única jornada en el Pati, prevista para el sábado 18 con 37 expositores. También habrá talleres, espectáculos familiares y demostraciones culinarias con Maria Nicolau. Además, se ofrecerán talleres de fósiles y dinosaurios con Poty Ambienturas en el Palau dels Marquesos de la Floresta donde se podrá visitar una exposición de fósiles del coleccionista Joan Condal, con más de 200 piezas.

‘Vending’ de frutos secos a granel para evitar plásticos

Dos jóvenes emprendedores, Eloi Bellart y Carles Ribalta, presentaron el proyecto KiloZero, una máquina expendedora de frutos secos a granel. La iniciativa, de la que ofrecerán una demostración el sábado en la plaza del Carme en el marco de la feria, busca reducir envases innecesarios y plásticos de un solo uso, apostando por un modelo económico y sostenible tanto a nivel ambiental como financiero. Según detallaron, la automatización de parte del proceso les permite ofrecer productos más asequibles y, al mismo tiempo, pagar precios justos a los agricultores. Con ello, pretenden convertirse en un escaparate de productos de proximidad y fomentar el consumo responsable. Su objetivo es poder abrir la primera tienda física con la marca KiloZero en un plazo de entre un año y un año y medio, desde la que ofrecerán a los clientes indicadores de sostenibilidad y recetas para luchar contra el despilfarro alimentario.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking