SEGRE

AUDIOVISUAL

Cachou, ‘oso de oro’ del Pirineo: el rodaje de ‘Matar a un oso’ sobre la incógnita de su muerte lleva a 150 profesionales al Pallars y Aran

Thriller con un elenco que encabezan Eduard Fernández y María Rodríguez Soto

El actor Eduard Fernández es uno de los protagonistas de la serie. - MOVISTAR PLUS+

El actor Eduard Fernández es uno de los protagonistas de la serie. - MOVISTAR PLUS+

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Pallars Sobirà y la Val d’Aran se han convertido estas semanas en el escenario de un rodaje que mezcla realidad y ficción, con un trasfondo tan oscuro como atractivo. Se trata de la serie Matar a un oso, una producción original de Movistar Plus+, junto a ARTE France y en colaboración con Kubik Films, creada por Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo e inspirada en la controvertida muerte del oso Cachou, que tuvo lugar en la Val d’Aran durante el confinamiento por la pandemia.

Su filmación ha supuesto desde finales de verano un despliegue logístico de unas 150 personas —entre equipo técnico, producción y actores—, que han llenado hoteles, apartamentos turísticos y restaurantes, lo que ha permitido que muchos empresarios alarguen la campaña turística veraniega.

Está previsto que el rodaje en Lleida termine la próxima semana, mientras que la producción incluirá también escenas rodadas en Madrid y Segovia. La serie cuenta con un elenco encabezado por Eduard Fernández, María Rodríguez Soto, Miki Esparbé, Pol López, Nora Navas, Àlex Monner y Joan Solé, y supone también el reencuentro de los creadores con Fernández y López, tras coincidir en La Zona y Nos vemos en otra vida.

El rodaje ha visitado localidades pallaresas como Escalarre, Vilamur, Sort, Rialp, Àreu, Espot, Esterri d’Àneu y la estación de Tavascan. En Àreu, por ejemplo, se rodaron escenas de época. Esta localidad acogió también la grabación de escenas de la película Frontera en 2024, dirigida por Judith Colell y ambientada en los años cuarenta, durante la dictadura franquista. En cuanto a la Val, las escenas se han filmado en Vilamòs, Vielha, el puerto de la Bonaigua y el entorno natural del Saut deth Pish.

Protagonistes. Els Agents Rurals i els Mossos van arrancar una exhaustiva investigació a Aran. - MOVISTAR PLUS+

Protagonistes. Els Agents Rurals i els Mossos van arrancar una exhaustiva investigació a Aran. - MOVISTAR PLUS+

Más de un centenar de figurantes han participado en las grabaciones, muchos de ellos vecinos de la zona, a los que se sumaron profesionales llegados desde otras comarcas de Ponent a través de agencias de modelos. El ambiente de rodaje ha despertado gran expectación en la zona, donde varios vecinos han podido presenciar el día a día de una producción de gran escala.

En la misma línea, varios ayuntamientos de la zona han percibido ingresos en concepto de tasas a la productora por acoger los rodajes.

“La serie aún no se ha estrenado y —el rodaje— ya ha tenido un gran impacto económico en la zona”, explicó Josep Castellarnau, presidente de la Federación de Hostelería de Lleida, que apuntó que “esperamos a que el estreno sirva también para promocionar la zona como destino turístico, como ya sucedió con la serie de Tor de Carles Porta, que tuvo un gran impacto para la Vall Ferrera”. En este sentido, los fines de semana, muchos miembros del rodaje han aprovechado para practicar actividades de turismo activo, como rafting, vías ferratas, rutas a caballo o en bicicleta, redescubriendo así el patrimonio natural de la zona, a menudo acompañados de amigos y familiares.

Seis capítulos conforman la serie, aún sin fecha de estreno

La historia arranca con el hallazgo del cadáver del oso Cachou, un episodio que sacudió al Pirineo en 2020 y que fue tratado desde el primer momento como un asesinato. A medida que avanzó la investigación, el caso reveló una red de tráfico de cocaína dentro de la Val d’Aran, un hecho que multiplicó su complejidad y exposición mediática. Cinco años después, el juicio sobre la muerte del animal sigue sin fecha, y su sombra continúa sobrevolando el valle. La muerte de Cachou saca a la luz profundas tensiones entre los habitantes del valle, el ecologismo y las políticas europeas, reflejando un conflicto entre tradición y modernidad de gran relevancia contemporánea.

Seis capítulos componen esta ficción creada por los hermanos Sánchez-Cabezudo, autores de otros exitosos thrillers españoles como La zona (Movistar Plus+) y Nos vemos en otra vida (Disney+). La plataforma no ha anunciado todavía la fecha de estreno, aunque lo más probable es que sea en 2026.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking