SEGRE

AGRICULTURA

Sindicatos, regantes y más de 60 municipios exigen reducir las zepas

Consideran que su mala gestión ha conllevado la pérdida de tierras y payeses y el aumento de plagas. Reclaman una reunión ya con la conselleria de Territorio

La reunión se llevó a cabo en Alfés y congregó a más de un centenar de personas. - AMADO FORROLLA

La reunión se llevó a cabo en Alfés y congregó a más de un centenar de personas. - AMADO FORROLLA

Maria Molina
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los sindicatos agrarios UP, Jarc, Asaja, la organización Revolta Pagesa y la comunidad de regantes del Segarra-Garrigues, así como más de 60 municipios y todos los consells afectados por zonas de especial protección de aves (zepas) del Segrià, Les Garrigues, Pla, Urgell, Noguera y Segarra, se reunieron ayer en Alfés para exigir a la Generalitat que reduzca la extensión de estas áreas protegidas y replantee su gestión, al considerar que solo ha provocado el abandono de tierras, la proliferación de malas hierbas, un aumento del riesgo de incendios y un crecimiento de las plagas, en especial, de conejos. Así se lo reclamarán a la consellera de Territorio, Silvia Paneque, a la que piden una reunión urgente.

Según los sindicatos, desde que se establecieron hace más de veinte años, las zepas han limitado la actividad agraria prohibiendo cultivos, dejado fincas sin acceso al riego del Segarra-Garrigues y provocado que el campo se quede sin relevo generacional. Critican que el Govern no sabe todavía el número de aves protegidas ni su evolución y coinciden en el que su número ha disminuido, ya que era la actividad agrícola las que las mantenía.

Exigen la constitución de un órgano rector en el que esté representado el sector agrario, algo que ya se tendría que haber hecho en 2009; una revisión de las normas del plan especial de protección de espacios protegidos para rectificarlas y faciliar actividades admitidas en explotaciones agrarias profesionales.

Además, piden que se haga una auditoríaa externa independiente que evalúe la gestión del plan de protección para garantizar la transparecia, así como un estudio comparativo que analice la evolución del número de agricultores afectados por las zepas antes y después de 2005, y contabilizar el número de fincas yermas como indicador del impacto económico de las medidas ambientales adoptadas. Asimismo, consideran necesario un replanteamiento del regadío del Segarra-Garrigues “que todavía carece de concesión y de declaración de impacto definitiva, que está caducada y es inaceptable” para replantear los criterios y aumentar las áreas regables previa concentración parcelaria, como se ha hecho en Aragón y Navarra.

Afirman que las zepas se delimitaron de una forma unilateral por la Generalitat y sin acuerdo previo con el territorio y se dibujaron con criterios arbitrarios. Afectan a más de 54.000 hectáreas de los secanos de la Noguera, la zona de Bellmunt-Almenara, Plans de Sió, Plans de l’Unilla (Almenar-Alguaire), el área de Belianes-Preixana, Granyena, los secanos de Mas de Melons-Alfés, Segrià-Utxesa y Anglesola-Vilagrassa. Los sindicatos piden a los consistorios y consells comarcales que apoyen pedir la revisión de las zepas en sus respectivos plenos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking