MUNICIPIOS
Empresas del sector espacial pagarán a Sant Esteve de la Sarga por instalarse en su suelo
Una firma de control de satélites operará este año en el Parc Astronòmic y salen a concurso 4 espacios más para otras iniciativas privadas y públicas. Pagarán un canon anual a IEEC y el ayuntamiento

El conseller Sàmper visitó ayer el Centre Astronòmic en el Montsec de Àger. - ACN
Sant Esteve de la Sarga, un municipio rural con poco más de 120 habitantes, se convertirá en el primero de Lleida en recibir ingresos de la industria espacial. Empresas de este sector pagarán un canon al ayuntamiento por instalar antenas, telescopios y otros instrumentos para controlar satélites desde el recinto del Parc Astronòmic del Montsec, construido en suelo de propiedad municipal. Una primera firma, la multinacional italiana Leaf Space, deberá iniciar allí su actividad este mismo año. Por su parte, el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), gestor del observatorio, ha sacado a concurso otros cuatro espacios para que puedan instalarse en ellos desde empresas hasta universidades y centros de investigación durante un periodo de cinco años.
El llamado telepuerto de control de satélites del Parc Astronòmic del Montsec podrá acoger tanto iniciativas privadas como públicas, siempre y cuando estén relacionadas con tecnologías del sector aeroespacial. Lo harán a través de contratos por un periodo de cinco años, prorrogables hasta cinco más. Los adjudicatarios de espacios en el recinto deberán pagar un canon anual, que incluirá 3.300 euros al año para el ayuntamiento de Sant Esteve de la Sarga por la instalación de nuevas antenas y otros equipos. El resto deberá sufragar los servicios que el IEEC presta a quienes se instalen en el observatorio.
Los primeros pagos que recibirá el ayuntamiento en concepto de canon no serán muy cuantiosos: apenas superarían los 16.000 euros si se adjudicaran todos los espacios a concurso. Sin embargo, la cantidad a cobrar puede crecer a medida que se instalen nuevas empresas y otras iniciativas relacionadas con el sector espacial en el Parc Astronòmic. En cualquier caso, serán los primeros ingresos directos que el observatorio genera para las arcas municipales, según corroboró el ayuntamiento.
El alcalde, Jordi Navarra (ERC), recordó que el antiguo Consorci del Montsec, disuelto desde hace años, construyó el observatorio sin permisos y que el consistorio ni siquiera cobró la licencia de obras. Con el IEEC al frente de esta instalación científica, ambas partes han mostrado voluntad de entendimiento. El consistorio, para legalizar las obras y ceder el suelo municipal donde se alzan. El IEEC, por su parte, ha facilitado el acceso a internet de banda ancha al municipio.
Cuarenta millones para impulsar la industria espacial
El Govern invertirá 40 millones para impulsar la industria del espacio en Catalunya. Así lo anunció ayer el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, en el marco de la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, un nuevo plan para proyectar Catalunya como referente del sector espacial. El anuncio lo hizo en su visita al Parc Astronòmic del Montsec. La primera inversión servirá para desplegar las primeras actuaciones en 2026 y la voluntad del Govern es movilizar hasta 150 millones hasta el 2030. La iniciativa se estructura en 5 ejes para atraer empresas y talento cualificado, establecer alianzas y tener mayor presencia internacional. Una de las acciones previstas en el plan son 8 misiones satelitarias centradas en los ámbitos de la comunicación y las emergencias. El fondo será gestionado por Avançsa, organismo del departamento encargado de impulsar el sistema empresarial mediante la colaboración público-privada. La primera remesa de dinero se suma a los 7,5 millones de presupuesto actual.