INFRAESTRUCTURAS
Aval ambiental de la Generalitat a ampliar el aeropuerto de Alguaire en casi 100 hectáreas
Tres nuevas zonas que sumarán más espacios para la industria, la formación y el área del ‘new space’. El objetivo es facilitar nuevas actividades económicas vinculadas a la industria aeroportuaria

La residencia de estudiantes del campus del aeropuerto de Alguaire, estrenada en septiembre. - E. FARNELL
El departamento de Territorio ha dado su aval al informe ambiental de la modificación del plan especial urbanístico del aeropuerto de Alguaire para facilitar nuevas actividades económicas vinculadas a los usos aeroportuarios. El proyecto propone remodelar un ámbito de casi 100 hectáreas, 964.613 metros cuadrados, dividido en tres zonas con funciones específicas. Una zona de espacios industriales y tecnológicos de 287.770 metros cuadrados con una ocupación máxima del 70%; una zona de plataformas para la actividad industrial de 234.917 metros cuadrados con un 20% de ocupación, y una zona destinada al sector aeroespacial o new space con 441.925 metros cuadrados y una ocupación libre del 10%.
El Govern contempla una expansión con la construcción de nuevos hangares, no solo destinados al mantenimiento de aeronaves, sino también a la formación de técnicos en el ámbito aeronáutico. De hecho, el departamento de Territorio está trabajando en un proyecto para agilizar la disponibilidad de nuevos espacios para futuras “oportunidades” de crecimiento, según avanzó en septiembre la titular de Territorio, Sílvia Paneque, durante una visita a la infraestructura.
Según los datos disponibles, la zona de espacios industriales y tecnológicos acogerá principalmente hangares para dar cobertura a la actividad económica del aeropuerto de Lleida-Alguaire, la zona de plataformas se destinará a instalaciones industriales temporales vinculadas con la aeronáutica y la zona aeroespacial se reserva para pruebas, investigación y nuevas iniciativas tecnológicas.
La aprobación de esta modificación está prevista para la primavera de 2026. Una vez entre en vigor se espera que la nueva regulación de edificaciones e instalaciones se adapte para atraer inversiones y empresas de formación, servicios de mantenimiento y actividades aeronáuticas, optimizando la utilización del suelo disponible en Alguaire. Esta medida quiere potenciar el aeropuerto como polo económico y formativo. Este otoño se ha estrenado la residencia para estudiantes de piloto de avión en el campus del aeropuerto de Alguaire y que acoge a alumnos de la India, Luxemburgo, Francia, Suiza, Suecia, Países Bajos y Polonia que cursan sus estudios en la escuela lituana BAA Training. La residencia tiene una capacidad para 150 alumnos y cuenta con un edificio para trabajos docentes, aulas, y sala de reuniones.
Pérdidas de 2 millones entre Alguaire, La Seu y la Cerdanya
Los aeropuertos gestionados por la Generalitat (Lleida-Alguaire, La Seu d'Urgell-Andorra y el aeródromo de la Cerdanya), acumulan pérdidas cercanas a los 19 millones de euros en la última década, según datos de Aeroports de Catalunya, y que avanzó ayer la Vanguardia. El último año con cuentas disponibles, 2023, cerró con números rojos superiores a los dos millones de euros, lo que supone multiplicar las pérdidas por 30 respecto al ejercicio anterior. Ante este escenario, la Generalitat ha impulsado el nuevo plan industrial para mejorar la gestión y rentabilizar instalaciones. El plan pretende explorar alternativas para aumentar la actividad aérea y los ingresos asociados. El objetivo para el aeropuerto de Alguaire es potenciar y desarrollar más suelo industrial destinado a actividad económica. Los planes para La Seu d’Urgell-Andorra se centran en la aviación regional y de empresa.