Suspenden licencias para la apertura de salas de juegos
El pleno lo aprueba por unanimidad mientras modifican el PGOU

Las entidades deportivas utilizan las instalaciones municipales de La Seu. - C.SANS
El ayuntamiento de La Seu ha acordado suspender la tramitación de licencias de actividad para salones de juego en el municipio. Este es el primer paso, aprobado ayer por unanimidad de todos los grupos en el pleno celebrado (Compromís, Junts, ERC y la CUP), para regular la instalación de este tipo de salas en la capital del Alt Urgell. La medida llega tras el intento de Cirsa de instalarse en la ciudad y abrir la primera sala de apuestas de La Seu. El proyecto, que salió a la luz en septiembre, chocó con la oposición de vecinos y entidades, que temían que fomentara la ludopatía y generara conflictos. La multinacional del juego anunció a los pocos días que desistía de instalarse en la ciudad.
El alcalde, Joan Barrera, explicó que la suspensión de las licencias se alargará un máximo de un año, mientras los técnicos preparan la modificación del PGOU. “Aunque no nos guste, no podemos prohibir la instalación de este tipo de locales pero sí que podemos limitar las zonas en las que pueden ubicarse”, dijo. “Vetaremos cualquier ubicación próxima a centros educativos y a zonas sensibles de la ciudad”, aseveró.
El pleno aprobó también, con el voto favorable de la CUP, la modificación de la ordenanza fiscal del IBI, que se incrementará un 2,7%, a razón de la subida del IPC en España. Junts y ERC votaron en contra al considerar el incremento “desmesurado”. También tiró adelante una moción de Junts para que el equipo de gobierno recupere “de manera inmediata” las subvenciones a los clubes deportivos. El portavoz, Jordi Fàbrega, dijo que las ayudas no se convocan desde el año 2022 e instó al consistorio a “resolver los pagos de los años 2020, 2021 y 2022”, que suman 30.000 euros. El alcalde dijo que esperan volverlas a convocar “antes de que acabe el año” y que “en el momento en que se convoquen intentaremos satisfacer la mayor cantidad posible de las ayudas pendientes”.