SEGRE

Proyecto para blindar las yeseras y la fauna protegida

Nuevo plan de gestión de las áreas naturales y para preservar la reaparecida collalba negra. Lo incluirá en las alegaciones a las obras de la A-14

Miembros del colectivo de protección de Alfarràs en una visita para observar la fauna de las yeseras.

Miembros del colectivo de protección de Alfarràs en una visita para observar la fauna de las yeseras.

Maria Molina
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El ayuntamiento de Alfarràs ha aprobado la memoria de valores ambientales y la propuesta de uso y gestión de las áreas naturales del municipio para garantizar la protección de zonas como las yeseras o de especies de fauna en peligro de extinción como la collalba negra (Oenanthe leucura) que se ha asentado en esta zona, el águila perdicera, la roquero solitario (monticola solitarius), el búho euroasiático, el avión roquero o el sapo corredor; y flora como el limonium, el centaurium y acarospora. De esta forma, quiere contar con criterios de protección para conservar dichas especies. Según el alcalde, Joan Carles Garcia, con el plan ratificado se busca que las zonas establecidas tengan la consideración de zona protegida por el ayuntamiento, lo que será un argumento de peso de cara a las alegaciones que se tiene previsto presentar en cuanto se haga público el proyecto inicial del tramo de la autovía A-14 entre Almenar y el límite con la provincia de Huesca.

En Alfarràs no hay plan de espacios de Interés natural (PEIN), tampoco lugares de interés comunitarios (LIC), zonas de especial protección de aves de secano (zepa) o en la Red Natura 2000. La memoria hace referencia a diferentes enclaves que el consistorio considera que precisan de protección como es el caso de los cañizares del Ribagorçana, hábitat de la nutria; las yeseras o los llanos del Sas. Pretende regular actividades recreativas, instaurar programas de restauración, crear microreservas para especies amenazadas, prohibir actividades o infraestructuras que alteren el territorio y limitar el cambio de usos del suelo. Las zonas a proteger buscan medidas para garantizar la continuidad ecológica y evitar el aislamiento de especies de fauna y flora por lo que se prevé habilitar y mantener franjas vegetales de protección, pasos de fauna, promoción de la agricultura y evitar roturaciones.

El ayuntamiento de Alfarràs es contrario al trazado de la autovía A-14 proyectado por el Estado al afectar aves en peligro de extinción que han anidado en las yeseras. Ha nidificado una pareja de collalba negra (solo detectada en este punto y en Alfés, según el censo de la reserva de Mas de Melons), especie protegida por la Generalitat y el consistorio quiere que se le dé el mismo trato que a la alondra Dupont en el tomillar de Alfés.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking