SEGRE

SANIDAD

Las UCI de los hospitales Arnau de Vilanova y Santa Maria de Lleida, referentes "estatales e internacionales" por su trato a los pacientes

La estancia media de los ingresados baja de 7 a 5 días en cinco años. Supervisan la actividad cerebral y adaptan la medicación para que puedan despertar antes

Un box de vigilancia intensiva a l'hospital Arnau de Vilanova de Lleida en una imatge d'arxiu.

Un box de vigilancia intensiva a l'hospital Arnau de Vilanova de Lleida en una imatge d'arxiu.

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales Arnau de Vilanova y Santa Maria han conseguido rebajar la estancia media de sus pacientes de 7 a 5 días en los últimos cinco años, gracias a “técnicas de sedación punteras” y un monitoraje del cerebro que permite adaptar la medicación de forma constante. Todo ello, con el objetivo de que los pacientes estén menos tiempo sedados para “garantizar una mayor supervivencia y una mejor calidad de vida, tanto física como mental, cuando salen de la unidad”. Así lo explicó ayer el director clínico territorial de Críticos, Jesús Caballero, que celebró que las UCI de Lleida son “referentes nacionales e internacionales” en la “minimización de los efectos secundarios de nuestro trabajo”.

Las unidades de críticos leridanas llevan ocho años usando técnicas para que la medicación con la que sedan a los pacientes “no se acumule en el cuerpo y no tarden en despertar cuando decidimos que pueden hacerlo”, indicó Caballero. Además, “añadimos un monitoraje del cerebro de forma no invasiva, a través de dispositivos que ponemos en la frente y el dedo”, señaló. Los sanitarios pueden conocer así “si los pacientes están sufriendo dolor o están demasiado sedados, aunque no estén respondiendo con movilidad”, añadió.

El curs SEDUCI 2025 va començar ahir a la sala d’actes de l’hospital Arnau de Vilanova. - PAU PASCUAL

El curs SEDUCI 2025 va començar ahir a la sala d’actes de l’hospital Arnau de Vilanova. - PAU PASCUAL

Por su parte, el Santa Maria puso en marcha hace dos años una consulta externa para tratar los síndromes post-cuidados intensivos. “Citamos cada tres, seis y doce meses a los pacientes que salen del hospital con condiciones débiles por haber estado en estado crítico y hacemos tests psicológicos o de movilidad”, explicó el doctor.

Más de 1.340 personas estuvieron ingresadas en la UCI del Arnau el año pasado, y por la del Santa Maria pasaron unas 240. Su tiempo de estancia fue, de media, un 14% inferior que en el conjunto del Estado. “Los pacientes salen en mejores condiciones y tienen que estar menos tiempo hospitalizados en planta, haciendo que el hospital sea más dinámico”, valoró Caballero. Asimismo, detalló que “tenemos una tasa de traqueotomías un 43% inferior” y celebró que gracias a estos avances “las UCI de Lleida están generando admiración en el resto del Estado”.

Caballero destacó que este éxito responde a un “trabajo en equipo espectacular por parte de médicos y enfermeras intensivistas, así como auxiliares de enfermería, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, administrativos, celadores o farmacéuticos”. Valoró que “debemos cuidar al personal, abrir la UCI a las familias durante las 24 horas comporta un aumento del trabajo humano que conlleva un pequeño desgaste profesional”.

Una muestra del reconocimiento es que más de 150 profesionales que trabajan en UCIs de todo el Estado y Argentina se han reunido en Lleida entre ayer y hoy para formarse en estrategias de sedación, analgesia y manejo del delirium en el curso SEDUCI 2025. “Combinamos formación teórica y talleres prácticos con el objetivo de recuperar el estado basal previo de los pacientes con la máxima calidad de vida”, explicó la enfermera supervisora de la UCI del Arnau, Anna Teixiné.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking