GOBIERNO
El Govern reestructurará las oficinas de servicios territoriales de la veguería del Alt Pirineu y Aran
Constituirá cuatro nuevas sedes corporativas y tres Oficines d'Atenció a la Ciutadania

El alcalde de la Seu d'Urgell, Joan Barrera, y el conseller de Presidència, Albert Dalmau, en la sala de plenos del consistorio de La Seu de Urgell.
| La Seu d'Urgell | El Gobierno impulsará la creación de cuatro nuevas sedes corporativas y tres nuevas Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OAC) en la veguería del Alt Pirineu y Aran. Es un plan del departamento de Presidència que se enlaza en la voluntad de reestructurar las oficinas de los servicios territoriales de la zona.
Estas nuevas sedes y OAC se habilitarán en los municipios de La Seu d'Urgell, Tremp y Puigcerdà. Les obras de las OAC en la capital del Alt Urgell están previstas que empiecen este mes de noviembre y que acaben en diciembre. El edificio tendría que entrar en funcionamiento a principios del próximo año.
El conseller de Presidència, Albert Dalmau, lo ha anunciado este sábado en una visita al Ayuntamiento de la Seu d'Urgell, previa al acto inaugural de la Feria de Quesos Artesanos del Pirineo.
Debido a la particularidad física y demográfica del territorio de la veguería del Alt Pirineu y Aran, el Gobierno tiene repartidos los servicios territoriales en diferentes capitales de comarca y algunos de ellos están situados en espacios cedidos de manera provisional. Con el fin de consolidar los espacios de trabajo y mejorar la atención a la ciudadanía, el departamento de Presidencia ha impulsado un proyecto de reestructuración. El nuevo plan contempla cuatro edificios –dos en la Seu d'Urgell, uno en Tremp y otro en Puigcerdà– que funcionarán como sede corporativa de la delegación territorial del Gobierno en el Alt Pirineu i Aran.
Concretamente, en la Seu d'Urgell el consistorio cederá dos edificios, uno ubicado en la plaza Pati Palau y el otro en la calle de los Canónigos. El primer edificio, de tres plantas y una superficie construida de 1.273 metros cuadrados, acogerá a una sesentena de trabajadores de los servicios territoriales de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica –incluido el Instituto de Desarrollo del Alto Pirineo y Aran-; Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; Interior y Seguridad Pública; y el Comissionariat para las Relaciones Interpirenaicas, adscrito al departamento de la Unión Europea y Acción Exterior.
Algunas unidades de estos servicios territoriales también se situarán en el equipamiento de la calle de los Canónigos, de cuatro plantas y 700 metros cuadrados de superficie construida. Asimismo, el espacio también absorberá el crecimiento futuro de los servicios. Precisamente, este sábado por la mañana se ha firmado un convenio entre la Generalitat y el Ayuntamiento de la Seu d'Urgell en relación con este edificio.
En Tremp se construirá una nueva suyo en un solar con una edificabilidad de 2.000 metros cuadrados en el paseo Pompeu Fabra, justo al lado de la sede del Instituto Cartográfico y Geológico. La previsión del Gobierno es licitar la redacción del proyecto durante el primer trimestre del año 2026 para licitar las obras a finales del 2027 e inaugurar el edificio a finales del año 2030. En este caso, la inversión prevista es de 10,8 millones de euros, incluidos los gastos de proyecto y construcción de la obra.
Nuevas sedes con OAC
En la Seu d'Urgell, la nueva Oficina d'Atenció Ciutadana estará ubicada en el pasaje Alsina, donde actualmente ya hay diferentes servicios territoriales. De esta manera, se habilitarán 100 metros cuadrados de planta baja con una inversión prevista de cerca de 53.000 euros.
En cambio, en Tremp y en Puigcerdà las OAC se situarán en las nuevas sedes corporativas. En la capital del Pallars Jussà, el Gobierno actualmente está buscando lugar para ubicar una oficina provisional, a la espera de que acaben las obras de construcción de la nueva sede de cara el año 2030. Este espacio definitivo ocupará 300 metros cuadrados donde trabajarán 7 informadores y se dispondrá de cuatro puntos de autoservicio.
Voluntad de agilizar y acercarse a los ciudadanos
La reorganización de los servicios territoriales en el Pirineo responde a la voluntad del Gobierno para ser próximo a los ciudadanos, así como agilizar trámites administrativos y evitar desplazamientos en Lleida, Barcelona o Gerona. "No dejaremos ninguna parte del territorio atrás", ha destacado Dalmau, a quien también ha señalado que "una administración desplegada por todo el territorio puede atender mejor los retos de los diferentes sectores".
Por su parte, la delegada del Gobierno en el Alto Pirineo y el Arán y la alcaldesa de Tremp, Sílvia Romero, ha considerado "imprescindible" que las instituciones estén presente por toda la veguería "con un despliegue a medida" por las características del territorio. Asimismo, también ha destacado la necesidad de ubicar los servicios en edificios propios que serán de referencia para la ciudadanía.
El alcalde de la Seu d'Urgell, Joan Barrera, ha reconocido que "muchas veces" hacer gestiones desde zonas del Pirineo es una tarea "muy pesada". Por eso, ha considerado "una buena noticia" la creación de nuevas sedes y oficinas. En la misma línea se ha expresado el alcalde de Puigcerdà, Joan Manel Serra, quien también ha dicho que "se ha desencallado un proyecto que hacía muchos años que estaba parado en los cajones del Ayuntamiento". "Poder adjudicar las obras de adecuación del equipamiento para que la Generalitat tenga presencia en el municipio es un motivo de orgullo", ha concluido.
La organización actual
Por municipios, Tremp dispone de un espacio reservado a la delegada del Gobierno y los servicios territoriales de Justicia, ubicados en la avenida Espanya, actualmente en obras por un importe de 160.000 euros con la previsión que finalicen en el mes de diciembre. También en la capital del Pallars Jussà hay los servicios territoriales de Igualdad y Feminismo y de Educación y Formación Profesional en la calle Alcalde Rossell y los de Salud en el edificio de la plaza Capdevila.
En el pasaje Alsina de la Seu d'Urgell están los servicios de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica; Agricultura, Ganadería, Pesa y Alimentación; Interior y Seguridad Pública; y Empresa y Trabajo, así como varios organismos y entidades del sector público. Por otra parte, los servicios de Cultura y Política Lingüística se encuentran en el edificio del Archivo Comarcal del Alta Ribagorça en el Pont de Suert, mientras que los servicios de Derechos Sociales e Inclusión son en el Consejo Comarcal del Pallars Sobirà, en el municipio de Sort.