Anglesola pone en valor el legado femenino en el mundo rural
Tàrrega recupera la caminata con 200 participantes en Santa Maria de Montmagastrell

Taller para transformar piezas de ropa viejas. - LAIA PEDRÓS
Anglesola volvió ayer a convertirse en epicentro del homenaje al trabajo, la memoria y la creatividad de las mujeres del campo con la celebración de la cuarta edición del Dia Internacional de les Dones Rurals. La iniciativa buscó “continuar poniendo en valor todo aquello que las mujeres han hecho y siguen haciendo por el territorio, desde la transmisión de tradiciones hasta la gestión doméstica y económica en el ámbito rural”, destacó una de las impulsoras, Noemí Pàmies. En este sentido, se organizaron diferentes talleres que recuperaron recetas de aprovechamiento como las torrades de Santa Teresa, recordando las prácticas culinarias sostenibles de generaciones anteriores, a la vez que el espíritu de la reutilización estuvo presente en un punto de intercambio de ropa y complementos y en un taller de segundas vidas textiles donde se enseñó a transformar camisas antiguas en bolsos, bolsas o paños. Otro de los espacios destacados fue la tabla de remedios naturales, que incluyó intercambio de conocimiento sobre el uso de hierbas medicinales y sabiduría popular transmitida por las mujeres del territorio. El público descubrió que el aceite de nieve es un remedio para la curación de quemaduras y que la infusión de hojas de olivo se ha utilizado tradicionalmente para reducir la presión alta y mejorar la salud cardiovascular, además que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Los participantes también jugaron a la petanca y bailaron sardanas. La jornada, que contó con un desayuno preparado por la Societat de Sant Antoni Abat organizadora de los Tres Tombs, completó el acto celebrado el día 15 con un tardeo literario en el que recitaron poemas relacionados con la mujer rural junto a una muestra de libros.
Por su parte, Tàrrega también se sumó a la celebración retomando, después de seis años, la caminata de las mujeres rurales, que reunió a unas doscientas personas en un itinerario circular de nueve kilómetros alrededor del entorno natural de Santa Maria de Montmagastrell. El recorrido, impulsado por el consistorio, finalizó con un vermut musical amenizado por dj Luara Bearka y contó con la colaboración de diversas entidades de mujeres y juntas vecinales. Las regidoras Alba Castellana (Feminismos) y Laura Tejero (Deportes) valoraron muy positivamente la buena respuesta en una jornada en comunidad fomentando la vida saludable.
La programación de Tàrrega se completó en los días previos con un taller de figuras femeninas prehistóricas modeladas en arcilla y con la conferencia de la antropóloga Marta Rallo Arnau, quien presentó al público su investigación sobre la situación actual de las mujeres en la ruralidad de Lleida. Según su estudio, las mujeres del campo continúan sufriendo en la actualidad una doble discriminación, tanto por las diferencias en infraestructuras y servicios como por las desigualdades de género que persisten en el ámbito agrario.
La caminata se sumó ayer al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama (ver más información en la página38). Por ello, se entregaron camisetas rosas y se instaló un punto solidario con la Asociación Contra el Cáncer. Además hubo servicio gratuito de canguro.