SEGRE

PAISAJE

La Segarra empieza a rebrotar tras los incendios de este verano

L’Espitllera organiza una ruta para analizar el impacto de los fuegos en el territorio

Ramon Vallejo, experto en la restauración de zonas afectadas por incendios, ayer en Granyanella. - C.MARSIÑACH

Ramon Vallejo, experto en la restauración de zonas afectadas por incendios, ayer en Granyanella. - C.MARSIÑACH

Carmina Marsiñach
Publicado por
SEGARRA

Creado:

Actualizado:

Más de una treintena de personas participaron ayer en una salida para dar a conocer el impacto de los incendios de la Segarra organizada por L’Espitllera Fòrum d’Estudis Segarrencs (EFES). El recorrido estuvo guiado por Ramon Vallejo, doctor en ciencias biológicas por la Universitat de Barcelona y experto en restauración de zonas afectadas por incendios. La ruta arrancó en Granyanella donde el incendio de Granyena del 21 de junio afectó a 494 hectáreas. Posteriormente, se trasladaron a la zona de Cabanabona y Coscó, dañadas por el incendio de Torrefeta i Florejacs que el 1 de julio arrasó más de 5.400 hectáreas.

Vallejo explicó que aunque sea paradójico, “el paisaje quemado, en forma de mosaico forestal y agrícola es el ideal para la prevención de incendios, pero no quiere decir que no se pueda quemar, siempre hay riesgo” y señaló que su propagación se produjo a través de los campos de cereales. Después de cuatro meses, los pequeños arbustos y árboles han empezado a rebrotar. Cuando el incendio no es de elevada intensidad, como en el caso de Granyanella, las cenizas resultan fertilizantes para la tierra. La mayoría de árboles como los robles y encinas sobrevivieron, en algunos se quemó la copa, las ramas y las hojas, pero el fuego sólo afectó la corteza externa. Según el experto, tras un incendio es importante evitar la erosión del suelo, pero en el caso de Granyanella, no hay riesgo elevado de erosión. En este sentido, manifestó que la mayoría de bosques se regeneran solos y concluyó que se deberían centrar los esfuerzos en proteger los núcleos habitados y que las personas del territorio conozcan bien los mecanismos de prevención y como actuar ante un incendio.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking