RENOVABLES
Lleida, líder en comunidades energéticas con veinte proyectos y 40 municipios implicados
Son los que recibirán 2,36 millones de euros de los Next Generation con el objeto de instalar 4,2 MW de potencia solar. Segunda provincia del Estado en iniciativas beneficiarias por detrás de Barcelona

El pabellón de Castellserà, en el que se prevé instalar las placas solares. - LAIA PEDRÓS
Lleida se ha convertido en una provincia 'start-up' para el desarrollo de proyectos de energía renovable a través de las comunidades energéticas. Hasta veinte de estas entidades situadas en municipios del Pirineo y del llano recibirán 2.361.091 euros de fondos europeos (CE-Implementa, Next Generation) para otros tantos proyectos (18 en 2024 un 17% de las 109 del Estado) que implicarán una inversión de 5.419.478 euros para la implantación de 4,2 megawatios (MW) de potencia y 2,5 MWh en baterías en una cuarentena de municipios. Estas iniciativas tendrán un impacto directo en más de 1.600 hogares y empresas de Lleida. Ejemplo de ello es la comunidad energética Enerural, con sede en Torrebesses. El proyecto contempla cinco actuaciones y una inversión de 1,4 millones de euros. Ha recibido una ayuda de 550.628 euros en la sexta convocatoria (2025) de los CE-Implementa y, según el alcalde, Mario Urrea, se pondrá en marcha en los primeros meses de 2026. “Tenemos confirmados por parte de los ayuntamientos 800 kilowatios de tejados”, explicó ayer Urrea, lo que implica la cesión de varios municipios de techos susceptibles de acoger placas solares, en este caso, Seròs, Llardecans, Almatret, Torrebesses, “y buscamos en Alguaire”, señaló el edil. El proyecto contempla la instalación de 1.313 KWp. Los particulares, aseguró Urrea, “solo deberán pagar la amortización de lo que nos quede por sufragar de las actuaciones”, que se traducirá en unos 0,07 o 0,08 euros el kw, afirmó, un precio muy competitivo.
Para Víctor Costa, de la cooperativa Femmes, “estos proyectos no solo reducen la factura eléctrica y la dependencia energética. También generan economía local y puestos de trabajo cualificados”. El de Torrebesses es uno de los dos proyectos beneficiarios de la sexta convocatoria de fondos, destinada a proyectos de más de un millón. El otro es Units Energy, con sede en El Cogul.
El reto de la evacuación de excedentes de electricidad
La comunidad energética de Castellserà recibirá 60.000 euros del programa CE Implementa con los que, tras una inversión global de 133.000, construirá una instalación fotovoltaica de 135 KWp en paneles solares y 50 KWh de almacenaje con baterías de litio en el tejado del polideportivo. El presidente de la entidad, Josep Maria Sans, explicó que el principal desafío es “la limitada capacidad de evacuación de la red eléctrica local”. La infraestructura actual solo permite un suministro inicial limitado de 12 KW, con opción a ampliarse hasta 14 KW tras obras con un coste de 9.000 euros. Sans destacó que “necesitaríamos evacuar los 100 KW que nos permite la legislación vigente pero, por problemas de la red eléctrica, no podemos evacuar la totalidad de los excedentes, de modo que el proyecto no sería viable”. El ayuntamiento ha solicitado una subvención para sustituir la actual calefacción de gas por un sistema de aerotermia, además de pedir un aumento de potencia hasta 150 KW para soportar ambos proyectos, intentar desencallar el obstáculo de la distribuidora e inyectar los excedentes a la red.