Todo un viaje en el tiempo: dos vecinos recrean al detalle en una maqueta la estación de trenes de los años 50 de un municipio de Lleida
El montaje de Xavier Hernández y Jaume David Brufau está expuesto en el Casal de Cervera

Xavier Hernández y Jaume David Brufau con su maqueta del ferrocarril de unos trece metros. - C.MARSIÑACH
¿Cómo era la estación de tren de Cervera en los años cincuenta? Xavier Hernández y Jaume David Brufau, dos aficionados al modelismo ferroviario, la han recreado en una maqueta de trece metros de longitud que permite imaginar un viaje en el tiempo y ver cómo ha cambiado a lo largo de los años.
El montaje reproduce al detalle edificios de la época que a día de hoy han desaparecido, como la fábrica Cros o la teulería Sala, ubicada ante el paso a nivel. También han recreado la fábrica de galletas La Palma de la familia Güell, que funcionó hasta el año 1967, los silos o la sede del Centre Obrer de Cervera.

L’antiga cotxera de l’estació de trens de Cervera. - C.MARSIÑACH
La afición por los trenes de los autores de la maqueta se remonta a su infancia. Brufau recuerda que al oír llegar los trenes de vapor iba corriendo a la estación para verlos: “Era impresionante, yo quería ser maquinista”, reconoce, y por eso empezó a coleccionar trenes y material ferroviario. Por su parte, Hernández señala que en 2011 empezó a recrear la antigua estación, y en 2014 expuso una muestra en la iglesia de Sant Joan Degollat. Junto con Brufau la montaron en dos ocasiones más durante la Festa Major. “Ahora hemos añadido más detalles, más edificios”, explica Hernández.
La maqueta está hecha a escala 1:87 y, para que sea lo más fidedigna posible, han hecho un trabajo de investigación y documentación con fotografías de la época. Gracias al montaje electrónico, los antiguos trenes pueden volver a circular con un dispositivo que controlan desde el móvil. En los extremos han instalado dos bucles para que las locomotoras puedan completar el circuito, en este caso con paisajes imaginarios inspirados en la Segarra.
En abril empezaron a buscar un local grande donde practicar su hobbie y a principios de junio llegaron a un acuerdo con el Casal de Cervera, que les cedió la estancia anexa a la sala de baile por dos años con la condición de que se hicieran cargo de acondicionar este espacio.
El espacio estará abierto al público los miércoles y los sábados de las 16.00 a las 20.00 horas. “Esperamos dar a conocer este mundo y poder crear afición entre los más jóvenes”, aseguran, e incluso se plantean organizar visitas escolares. Se hacen llamar Amics del Ferrocarril de Cervera, aunque por ahora no están constituidos como entidad.