SEGRE

Estudiantes de Australia pasan tres semanas excavando en un yacimiento de la Noguera: “huesos de ciervo, caballo, tortuga… y hasta un diente de rinoceronte"

Estudiantes de la Universidad Nacional Australiana han participado durante tres semanas en la excavación del yacimiento arqueológico del Abric Pizarro en Vilamajor, en Àger. El proyecto forma parte de un convenio con la Universitat Autònoma de Barcelona

Part de l’equip australià i català treballant al jaciment. - ESPAI ORÍGENS

Part de l’equip australià i català treballant al jaciment. - ESPAI ORÍGENS

Azu Martínez
LLEIDA

Creado:

Actualizado:

En:

Cruzar el planeta para excavar en la Noguera. Esta es la aventura de 13 estudiantes australianos de la Universidad Nacional Australiana, situada en la capital, Canberra, acompañados por la profesora española Sofía Samper, que durante tres semanas han trabajado en el yacimiento del Abric Pizarro, en Vilamajor (Àger), en un proyecto conjunto con la Universitat Autònoma de Barcelona. La base de operaciones ha estado en Camarasa, con visitas también a la Cova Gran de Santa Linya y la Roca dels Bous.

La impulsora de esta aventura es la propia Samper que recuerda sus inicios en la Noguera. “Vine por primera vez, como estudiante voluntaria, en 2007. Excavamos en la Cova Gran de Santa Linya y me encantó. Estuve trabajando aquí hasta 2013, hasta que la crisis me llevó a Australia a hacer un segundo doctorado. Desde 2016 soy profesora de arqueología científica en Canberra”. 

Sofía es zooarqueóloga, está especializada en el estudio de restos animales en contextos prehistóricos: “Trabajo con materiales que van desde hace 120.000 hasta 3.000 años. En Autralia, en cambio, lo más antiguo que tenemos es de 50.000 años atrás, mientras que aquí llegamos a millones de años”, detalla. 

Su experiencia como mujer en el mundo académico australiano también marca la diferencia: “Fue duro al principio, porque aquí estaba muy a gusto y allí todo era nuevo, más caro y lejos de casa. Pero Australia es una sociedad muy multicultural, están acostumbrados a gente de fuera. Además, hay muchas mujeres en cargos potentes, como catedráticas o rectoras, y eso hace que la brecha sea menor que en España”, señaló. 

La conciliación está mucho mejor organizada: “Allí las jornadas son de 35 horas, empezamos temprano y a las tres de la tarde ya estás fuera, lo que te permite recoger a los hijos del colegio”, explicó Sofía.

El día a día de los estudiantes en Àger no ha sido fácil, pero sí apasionante. “Nos levantamos a las 6.30 h. Pasamos la mañana en el laboratorio, limpiando y catalogando materiales, y por la tarde vamos a excavar al yacimiento hasta las siete”, explica Noah Mikov, uno de los alumnos. 

Los sábados quedan reservados para excursiones, y cada logro motiva el esfuerzo de los estudiantes: “Hemos encontrado huesos de ciervo, caballo, tortuga… incluso un diente de rinoceronte", subraya Noah. Para Myka Davis, que nunca había excavado, la experiencia es reveladora: “Apenas sabía distinguir una herramienta de piedra y ahora siento que he aprendido gracias al apoyo del equipo”, agradeció. También han descubierto diferencias metodológicas. "En Australia, el trabajo arqueológico se hace siempre consultando a comunidades indígenas; en Catalunya, los yacimientos permanecen abiertos más tiempo, lo que permite experimentar más en el terreno¨, explica Noah. Cuando se les pregunta si volverían a Catalunya, no dudan: “Definitivamente, sí. Aquí cada rincón tiene historia. En Australia recorres horas de carretera sin ver nada; aquí caminas media hora y descubres ruinas, murallas o pinturas de miles de años”, explica Noah. 

Los hallazgos se quedan en casa. “Todo el material extraído se estudia y queda en la comarca: primero pasa por la UAB y, una vez analizado, se deposita en el Museu de la Noguera en Balaguer. Así garantizamos que todo el conocimiento generado vuelva al territorio”, subrayó Sofía a SEGRE.

Dra. Sofía Samper Carro, Noah Mikov i Myka Davis

Dra. Sofía Samper Carro, Noah Mikov i Myka DavisAZU MARTÍNEZ

Dra. Sofía Samper Carro

ARQUEOLOGÍA CIENTÍFICA

«En Australia no hay tanta brecha de género»: Sofía lleva en Australia desde 2016 dando clases en la universidad: ¨En Australia hay muchas mujeres en cargos de primer nivel. Hay menos brecha, están mejor valoradas¨, subrayó.

Noah Mikov

ESTUDIANTE DE ARQUEOLOGÍA

«En Catalunya cada rincón tiene historia»: Al preguntarle a Noah por una gran diferencia con su país, lo tiene claro: “Australia es un país enorme, se necesitan horas para llegar a cualquier parte. Aquí cada rincón está lleno de historia”.

Myka Davis

ESTUDIANTE DE ARQUEOLOGÍA

«Ha sido una gran aventura llena de aprendizaje»: Sobre su experiencia personal, comentó Myka: “Es mi primera excavación y mi primer gran viaje fuera de casa. He aprendido a reconocer herramientas y estoy muy agradecida al equipo¨.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking