SEGRE

Andorra y Vaticano: únicos Estados europeos que prohíben totalmente el aborto

El Principado sigue siendo uno de los últimos reductos en Europa donde interrumpir el embarazo está completamente prohibido, junto a otros países con severas restricciones

Vista de Escaldes y de Andorra la Vella, capital del Principat reconocida en la Constitución.

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Andorra mantiene su postura inflexible respecto al aborto, conformando junto con el Vaticano los dos únicos estados europeos que prohíben completamente esta práctica médica. Esta situación excepcional en el contexto legislativo europeo ha sido recientemente destacada en varios informes del Centro de Derechos Reproductivos, organización internacional que trabaja en la defensa de los derechos reproductivos como derechos humanos fundamentales.

Actualmente, el Principado andorrano se encuentra en negociaciones con el Vaticano para encontrar una posible solución a esta situación, aunque los detalles específicos de estas conversaciones no se han hecho públicos todavía. Es importante recordar que Malta, que hasta hace poco formaba parte de este grupo restrictivo, modificó su legislación en 2023, permitiendo la interrupción del embarazo exclusivamente cuando existe riesgo vital para la madre.

Además de Andorra y el Vaticano, existen otros estados europeos con legislaciones altamente restrictivas en materia de aborto. Liechtenstein, Polonia y Mónaco integran este grupo donde el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo está severamente limitado, permitiéndose únicamente en circunstancias muy específicas como riesgo para la salud de la mujer o cuando el embarazo es resultado de violencia sexual.

Disparidad legislativa en Europa

Los estudios publicados por el Centro de Derechos Reproductivos han evidenciado la notable diferencia entre las legislaciones de los países del continente europeo. Mientras la mayoría de naciones han evolucionado hacia modelos más permisivos que reconocen la autonomía reproductiva femenina, este pequeño grupo de estados mantiene posiciones considerablemente más conservadoras. Diversos expertos en derechos humanos continúan insistiendo en la necesidad de armonizar las normativas europeas en esta materia para garantizar el acceso igualitario a los servicios de salud reproductiva.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking