SALUD
Detectan un brote de sarna en la residencia de ancianos Comtes d’Urgell de Balaguer
El contagio de escabiosis afectaría a media docena de usuarios, que deberán seguir pautas de tratamiento para su contención. Familiares de residentes denuncian falta de información sobre la enfermedad

La residencia Comtes d’Urgell de Balaguer donde se ha registrado el brote de sarna. - MAGDALENA ALTISENT
El Servicio de Vigilancia Epidemiológida y Respuesta a Emergencias de Salud Pública de Lleida ha confirmado un brote de sarna en la residencia de mayores Comtes d’Urgell de Balaguer. El contagio afectaría de momento a media docena de usuarios de este centro.
Fuentes de Salud apuntaron que el Servicio de Vigilancia ha contactado con el geriátrico para trasladar las pautas necesarias de tratamiento y medidas higiénicas idóneas para su contención, siguiendo el protocolo de prevención y control de la escabiosis (sarna). No se descarta que la cifra de afectados pueda aumentar.
Por su parte, familiares de usuarios alertaron del contagio y denunciaron no haber sido informados del brote en la residencia ni de si sus familiares estaban contagiados, “solo sabemos que algunos de los residentes están confinados para no contagiar”, dijeron.
El protocolo de prevención establece recomendaciones habituales para el control de este tipo de brote de escabiosis, como es el aislamiento de las personas afectadas, limitar las visitas e iniciar el tratamiento de todos ellos así como del resto del personal de la residencia y usuarios. El tratamiento consiste en la aplicación durante toda la noche de pomada de permetrina (que se usa para eliminar los parásitos). Este proceso se debe repetir una semana después para conseguir la curación. Los afectados deben aplicarse la pomada y dormir con ella. Al levantarse, deben poner a lavar la ropa, tanto la que lleven puesta como las sábanas de la cama.
La sarna es una enfermedad contagiosa causada por la infestación de la piel por un ácaro y los síntomas más comunes son picores muy fuertes, normalmente por la noche, y erupciones, especialmente en palmas de las manos, entre los dedos, en la zona palmar de la muñeca, pliegue de las rodillas, axilas y nalgas, que pueden confundirse con una dermatitis, por lo que a veces es difícil diagnosticar la enfermedad.
Por otra parte, miembros del equipo directivo del centro de Balaguer declinó ayer hacer declaraciones a este periódico. Este no es el primer caso de sarna que se registra en este centro de la capital de la Noguera. En diciembre de 2016 otro brote obligó a tratar a un centenar de personas, entre usuarios y empleados de la residencia.