El 90,5% de los habitantes del Pirineo se desplaza los días laborables, un 4,7% en transporte público
El vehículo privado concentra un 50% de los desplazamientos y caminar o ir en bicicleta cerca del 45%, según una encuesta del Govern
La consellera de Territorio de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha dado a conocer este viernes en Tremp los resultados de la Encuesta de Movilidad Cotidiana del Alt Pirineu y Aran, actualizada veinte años después de la primera edición. La encuesta concluye que los días laborables, se desplazan el 90,5% de los habitantes del Alt Pirineu y Aran, mientras que en fin de semana, el 72,5% del total de la población. El vehículo privado concentra un 50% de los desplazamientos, principalmente en coche; caminar o ir en bicicleta representan cerca del 45%, y el transporte público representa el 4,7% del total, en día laborable. Para avanzar en la mejora de la movilidad, la Generalitat elaborará el Plan Director de Movilidad del Alt Pirineu. La licitación está prevista durante 2026.
El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha elaborado esta encuesta de movilidad como paso previo necesario para la redacción del Plan Director de Movilidad (PDM) del ámbito del Alt Pirineu y Aran. La herramienta permite conocer cómo se desplazan los residentes de la región, cuáles son sus patrones de movilidad y qué necesidades presentan. Para su elaboración, para la población del ámbito, de 74 municipios, se han realizado un total de 7.564 entrevistas, entre el 5 de noviembre de 2024 y el 29 de enero de 2025, a personas residentes: la Alta Ribagorça, el Alt Urgell, la Cerdanya, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà y el Aran.
Los datos obtenidos confirman, por una parte, la dependencia del vehículo privado característica de los territorios de montaña, y de la otra, ponen en valor que casi la mitad de los desplazamientos son activos. Este hecho refleja una notable proximidad entre los puntos de origen y destino dentro de los núcleos de población.
Con la nueva herramienta del visor interactivo Power BI, se puede consultar toda la información y extraer los correspondientes análisis y estudios. Los datos también concluyen que la mayoría de las personas que se desplaza en transporte público son las mujeres.
La consellera de Territorio y Movilidad, Sílvia Paneque, ha dicho que se estudiará la posibilidad de implementar más líneas de transporte. La prioridad a la hora de ampliar la oferta de transporte será líneas que vayan a centros de formación o centros de asistencia médica. La conexión en el Pirineo es una demanda que han hecho a la consejera e implicaría ampliar la oferta de líneas en el Eje Pirenaico. Un caso de éxito ha sido la línea regular entre el Pont de Suert y Tremp; empezando con una furgoneta y habiendo tenido que ampliar con un minibús en poco más de un mes.

La consellera Paneque ha presidit el Plenari del Consell Rector de l'IDAPA a Tremp on s'ha presentat l'estudi de Mobilitat a les comarques del Pirineu.
También se estudiará la viabilidad de habilitar el transporte escolar para que lo pueda utilizar todo el mundo, de esta manera se optimizarían recursos y se ampliaría la oferta. El estudio se hará por toda Catalunya, pero las zonas más pobladas son las más reticentes en tener que compartir el mismo transporte un menor con personas desconocidas, ha dicho la directora general de Transportes y Movilidad, Susi López. Ya hay algunas líneas que funcionan de esta mera y se mirará cuáles se pueden sumar.