INFANCIA
Familias piden una ley y cambiar los protocolos contra el acoso escolar
Concentración ante el Congreso con la presencia de la madre del adolescente de Almacelles. Educación ha detectado casi 500 posibles casos este curso

Concentración ayer de las familias, como la de Dani, a las puertas del Congreso de los Diputados. - EP
Familias de niños y niñas fallecidos por culpa del bullying se concentraron ayer frente al Congreso de los Diputados coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, en una protesta en la que criticaron el “abandono” que han tenido por parte de la administración. Al acto asistió la madre de Dani, el adolescente de Almacelles de 15 años que el pasado julio se quitó la vida y cuya familia ha denunciado ante los Mossos que sufría acoso escolar, en un caso que se está investigando. “Me parece injusto el trato que nos está dando la Administración, un trato de abandono total y absoluto”, señaló el fundador de la Asociación Trencats contra las Violencias en las Escuelas, José Manuel López. El padre de Kira, menor que se suicidó por sufrir acoso escolar, defendió que para que los protocolos funcionen debe haber “una figura externa” al centro. “Mientras el colegio sea juez y parte y pueda hacer lo que quiera, va a haber más suicidios. Y ya os aviso, va a haber muchos más”, advirtió.Por ello, instó a cambiar los protocolos para poner esos daños a la altura de las agresiones más graves o para que haya reparación del daño. “A los papás de Sandra y a mí no nos van a reparar el daño, ni a los de Daniel, que está aquí su mamá. Nuestros hijos han muerto, pero cada vez que nosotros vemos en el telediario que un niño fallece por la misma causa, es que nos estremece en lo más profundo de nuestro ser”, lamentó. Las familias exigieron a los responsables políticos la aprobación urgente de una Ley Integral contra el Acoso Escolar que garantice la protección efectiva de los derechos de los menores en los centros educativos.
El departamento de Educación ha registrado 482 posibles casos de acoso escolar desde el inicio de este curso. Estos casos están contabilizados en el Registro de Violencias hacia el Alumnado, que se comenzó a implementar el curso pasado y que llegó a los 1.696 posibles casos. El departamento ha detectado 69 posibles casos de acoso escolar en los tres últimos cursos en Lleida, como publicó SEGRE. Según la conselleria, 17 centros leridanos han participado en el programa #aquíproubullying, con formación a todo el claustro de profesores.
El Parlament insta al Govern a revisar la actuación
El Parlament instó ayer al Govern a revisar, actualizar y reforzar los protocolos de actuación ante el acoso escolar, incluyendo el ciberacoso y las violencias a través redes sociales y plataformas para “garantizar su eficacia en la detección precoz, la intervención y el seguimiento de lo casos”. Entretanto, “No te lo guardes” es el lema de la campaña que la Policía Nacional puso en marcha ayer en sus redes sociales para concienciar a víctimas y testigos del efecto negativo de creer que el bullying puede ser un secreto.
Solicitan su inclusión en el Código Penal
El abogado leridano Ramon Arnó compareció el pasado octubre en la comisión de Justicia del Congreso sobre el proyecto de ley orgánica para la Protección de las Personas Menores de Edad en los Entornos Digitales y pidió la tipificación como delito del acoso escolar y ciberacoso, como publicó SEGRE. El Código Penal no los recoge de forma específica, por lo que cuando ocurre un caso se le aplica el artículo 173 y otros por delitos de lesiones, amenazas, coacciones o injurias y calumnias.