Guardianes del patrimonio: reconocen la labor de 24 vecinos que han conservado estelas funerarias discoidales a lo largo de los años
El ayuntamiento reconoce la labor de 24 vecinos y empresas que han conservado las estelas funerarias a lo largo de los años. Colección formada por 68 piezas de gran valor histórico

Un momento del acto celebrado el pasado domingo coincidiendo con el Día de los Difuntos. - AJUNTAMENT DE SANAÜJA
Sanaüja rindió el pasado domingo un emotivo homenaje a los guardianes de su singular colección de 68 estelas funerarias discoidales, en un acto que coincidió con la conmemoración del Día de los Difuntos (ver desglose).
La alcaldesa, Maria Casoliva, destacó que “el acto de homenaje sirvió para reconocer y agradecer a las personas, empresas y organizaciones que han trabajado durante años en la conservación y valorización de este patrimonio de Sanaüja”.
Casoliva afirmó que “si a día de hoy Sanaüja tiene este legado es, sobre todo y en buena parte, gracias al trabajo hecho en comunidad y desde el pueblo”. Se entregaron 24 certificados a vecinos y empresas de reconocimiento que simbolizan el compromiso comunitario y el esfuerzo conjunto para preservar una parte esencial de la historia local.
También se instaló una placa conmemorativa en el interior de la capilla de Santa Magdalena que recoge los 24 nombres de las personas y entidades homenajeadas, junto al de la diputación de Lleida, el Centre de Restauració i Béns Mobles y los diferentes equipos de gobierno del ayuntamiento de Sanaüja. Esta placa simboliza el trabajo colectivo y el respeto por el patrimonio cultural local.
La singular colección de estelas funerarias, datada entre los siglos XIV a XVIII, está compuesta por piezas talladas en piedra de gres, con formas circulares de unos 50 centímetros de diámetro, y presenta motivos tan diversos como escudos heráldicos, cruces, inscripciones y elementos decorativos florales. Algunas lucen relieves esculpidos en ambas caras, lo que refleja una notable expresividad artística de épocas medievales y modernas.
Desde 2017, estas estelas se exhiben en la capilla de Santa Magdalena, un edificio religioso restaurado para albergar esta valiosa muestra. Su musealización la convierte en la primera colección de este tipo en Catalunya accesible al público, y es considerada junto a las de Poblet y Preixana una de las más relevantes.
Declaradas de interés nacional desde el pasado septiembre
La celebración del pasado domingo tuvo como motivo principal la reciente declaración de esta importante colección patrimonial, formada por 68 estelas funerarias discoidales, como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), la máxima distinción otorgada por el Govern de la Generalitat en materia de patrimonio cultural, concretamente publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 2 de septiembre (ver SEGRE del pasado 4 de octubre).
Precisamente, este homenaje y la declaración como BCIN aseguran la protección legal reforzada de estas piezas, consolidando su importancia histórica y cultural como un legado que seguirá siendo estudiado y valorado por futuras generaciones.