SEGRE

Plan para impulsar el turismo y el comercio en Artesa de Segre

Artesa busca dinamizar el tejido empresarial y frenar la despoblación. Rutas, web turística y marca promocional

El Mercat del Montsec celebrado el pasado fin de semana.

El Mercat del Montsec celebrado el pasado fin de semana.

Esmeralda Farnell

Creado:

Actualizado:

El ayuntamiento de Artesa de Segre ha puesto en marcha un ambicioso plan de promoción turística y comercial destinado a reforzar el desarrollo económico y social del municipio. Pretende unificar en una sola estrategia los recursos turísticos, comerciales e industriales de la localidad y trazar la hoja de ruta de los próximos años.

En el ámbito turístico, el plan prevé reunir a los 20 alojamientos registrados en el municipio y ofrecer una imagen cohesionada del destino mediante la creación de mapas turísticos y la nueva web visitartesa.cat. Además, se han diseñado dos rutas: la Ruta del Centre Històric, que pone en valor el patrimonio urbano, y Els Trulls, la vinya i el vi, centrada en la cultura vitivinícola con la participación de cinco bodegas locales y la DO Costers del Segre. La iniciativa también incluye circuitos de orientación impulsados por el club Cudos, entidad que desde hace años trabaja en la recuperación y mantenimiento de antigos caminos ganaderos, cursos de agua y senderos tradicionales. Gracias a esta labor, muchos de estos trazados se han convertido en un valioso patrimonio natural y cultural. En este sentido, el consistorio ha animado al club a continuar para que estas rutas puedan disfrutarse todo el año, tanto a pie como en bicicleta y ser accesibles para todo tipo de públicos.

En materia comercial, la campaña Jo compro a Artesa!, busca dinamizar las compras locales y reforzar la identidad comercial. También se ha creado el directorio digital de comercios y la marca Fira-Mercat del Montsec, que actúa como paraguas para promocionar a los más de veinte productores agroalimentarios de la zona. Este sector, clave para frenar la despoblación rural, es una de las apuestas estratégicas del plan. En cuanto al polígono industrial, con 20 hectáreas, 44 parcelas y un 50% de ocupación, ha sido incorporado en el Sistema de Información de Polígonos de Actividad Económica (SIPAE), y junto con el Incasòl, ofrece suelo a nuevas empresas.

El alcalde, Francesc Puigpinós, apuntó que el objetivo es avanzar hacia un turismo sostenible, con la implicación de todos los agentes locales y convertir Artesa de Segre en un referente territorial del Montsec.Puigpinós explicó el plan al conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante una visita recinte de este a la localidad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking