SEGRE

PROYECTO

Puertas abiertas en una granja del Alt Urgell que busca relevo

Los gestores son la tercera generación de la explotación y la ofrecen a personas que se establezcan en el pueblo. Hasta 20 personas se interesaron por el proyecto

Los propietarios mostraron las instalaciones a los interesados. - C.SANS

Los propietarios mostraron las instalaciones a los interesados. - C.SANS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Puertas abiertas en una granja del pueblo de Espaén, en el municipio de Les Valls d’Aguilar, en la que los propietarios buscan relevo generacional al acercarse la fecha de la jubilación. Los gestores de la explotación de Cal Esparrica dieron ayer un mensaje muy claro a las personas que acudieron a la jornada: no quieren oír hablar de sacrificar a sus animales por falta de continuidad en el proyecto, que llevan adelante como tercera generación. A la jornada se apuntaron hasta 20 personas, aunque algunas de ellas no pudieron acudir a la cita y los propietarios organizarán una segunda jornada para acabar de explicar el proyecto.

Anna Parramon, propietaria de la mitad de la explotación, puso dos condiciones innegociables, “los animales deben de quedarse en el pueblo”, no existe la posibilidad de trasladarlos a otro punto geográfico, y los responsables “deben vivir sí o sí en Espaén”. De hecho, Parramon explicó que ofrecen alojamiento en el pueblo.

Maria Díaz, técnica responsable de la Escola de Pastors de Catalunya, explicó que el traspaso no es inmediato ya que la mujer continuará al frente de la explotación durante los próximos 5 o 6 años. El objetivo sería, añadió, incorporar a la persona o personas que quieran encargarse de los animales para trabajar de manera conjunta durante un tiempo. Díaz añadió que actualmente hay unas 35 explotaciones en el Alt Pirineu i Aran en las que sus propietarios se plantean cerrar y buscar un relevo. Emma Sànchez estudió en la Escola de Pastors y lleva tres meses realizando las prácticas en esta explotación del Alt Urgell. “Me encantaría ser yo la que continuara el proyecto y no dejar perder estas instal·lacions, però veo también algunos puntos en contra mío, a nivel económico o social”, explicó. Sergi Castillo ha estudiado en una Escuela de Pastores del País Vasco. Tras cuatro años allí ahora busca establecerse en el Pirineo y tirar adelante una granja de animales.

La jornada de ayer la organizó la Taula de Treball del Relleu Agrari al Pirineu. En diez años han cerrado más de la mitad de las explotaciones de ovejas, en concreto un 51%, y la mayoría de ellas lo han hecho por falta de relevo generacional.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking