SEGRE

SEMINARIO

La Fundació Horitzons debate en Tàrrega el reto de la inmigración

Propone en una jornada repensar colectivamente el modelo de acogida, convivencia e identidad. Seminario que se celebró ayer con un centenar de personas

Mesa de debate moderada por Miquel Torres sobre el presente y el futuro de la inmigración. - LAIA PEDRÓS

Mesa de debate moderada por Miquel Torres sobre el presente y el futuro de la inmigración. - LAIA PEDRÓS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Tàrrega reunió ayer a cerca de un centenar de personas en el seminario Horitzons Lab Arribades i arrels, impulsado por la Fundació Horitzons 2050, que propició un debate profundo sobre los cambios demográficos que vive Catalunya y la necesidad de repensar colectivamente el modelo de acogida, convivencia e identidad. Los asistentes coincidieron en la valentía de abrir un espacio público de reflexión sobre la inmigración. En 25 años en Catalunya se ha pasado de seis a ocho millones de habitantes, y no basta con gestionar, se dijo ayer, hay que comprender qué tipo de sociedad queremos ser. En este sentido, en la jornada quedó claro que faltan políticas realistas y que ya vamos tarde en materia de inmigración.

El sociólogo Salvador Cardús defendió un cambio de paradigma: “Incorporar la inmigración significa ser capaces de cambiar” y pidió “no hablar de integración”. A su juicio, Catalunya necesita crear “una identidad y unas raíces orientadas al futuro y no al pasado”. También pidió “ponerse en la piel de los inmigrantes”.

El profesor de Ciencia Política de la UB Xavier Torrens alertó de que “la agenda centrada exclusivamente en migración y seguridad ha hecho ganar espacio a los discursos nacionalpopulistas”. Torrens reclamó “un discurso narrativo capaz de generar ilusión, como pasó con el Procés, y un diseño de políticas públicas”.

Desde la óptica municipal, el alcalde de Calella, Marc Buch, advirtió que “los ayuntamientos estamos improvisando, sin medios técnicos ni económicos”, y apuntó la urgencia de reformar el sistema del padrón, “la puerta de entrada a todos los derechos”. Buch afirmó que “la inmigración no es mala, pero un crecimiento tan elevado hace difícil hacer previsiones”. Lamentó que “las políticas migratorias son inexistentes”.

En el ámbito educativo, la directora de la escuela Mercè Rodoreda de Nou Barris, Àngels Cadena, explicó que su centro acoge alumnado de 43 nacionalidades y que “la escuela es el único espacio donde la cohesión se hace real”, aunque reconoció que faltan recursos. Cadena afirmó que el acompañamiento a las familias es clave. En este sentido, apostó por ir a una toda la comunidad educativa.

Por su parte, el economista Miquel Puig alertó que el modelo catalán “ha priorizado la mano de obra barata”.

Si por la tarde las ponencias se centraron en el presente y el futuro de la inmigración, por la mañana, en el seminario, con la participación de una quincena de ponentes, se hizo un repaso histórico y se trató la política europea de inmigración y asilo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking