¿Cuánto cuestan las balizas V16 obligatorias por la DGT?: su precio no debería ser menor a esta cantidad
La OCU también avisa sobre la importancia de verificar la conectividad DGT 3.0 y recomienda desconfiar de modelos por debajo de los 20 euros cuando faltan solo dos meses para su obligatoriedad

Luces V-16
A menos de dos meses para que las balizas V16 sean de uso obligatorio en España, los conductores deben estar alerta ante la proliferación de dispositivos en el mercado. A partir del 1 de enero de 2026, estos aparatos luminosos serán el único sistema autorizado para señalizar incidencias en carretera, sustituyendo definitivamente a los tradicionales triángulos de emergencia que exponían a los conductores al peligro de atropello al tener que bajar del vehículo.
La Dirección General de Tráfico explica en su web oficial que "en el momento que tengamos que señalizar que nuestro vehículo está inmovilizado en carretera o en el arcén, lo único que tenemos que hacer es encender la baliza y colocarla en el exterior del vehículo (techo) sin necesidad de salir de él. Por ello, es muy importante que la lleves siempre a mano, como por ejemplo en la guantera. Además, tienes que asegurarte de llevarla siempre cargada, ya bien sea a través de batería o de pilas, según el modelo de baliza". La seguridad de los conductores es el principal motivo de este cambio normativo.
Actualmente, el mercado está inundado de opciones disponibles en gasolineras, supermercados y grandes superficies, pero no todos los modelos cumplirán con la normativa vigente en 2026. Para ser válida, la baliza debe estar conectada a la plataforma DGT 3.0, por lo que la OCU recomienda consultar el listado oficial de dispositivos autorizados en la web de la DGT antes de realizar cualquier compra.
Características técnicas imprescindibles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece claridad sobre las especificaciones técnicas que deben cumplir estos dispositivos. Entre los elementos fundamentales que deben incluir, destacan: "Homologada por la DGT 3.0, Conectividad NB-IoT, Tarjeta SIM integrada (asociada a un operador de telefonía) con una duración de al menos 12 años, y Geolocalización". Estas características garantizan el correcto funcionamiento del sistema de emergencia dentro del ecosistema DGT 3.0.
El precio como indicador de fiabilidad
El coste del dispositivo puede ser un factor determinante para identificar balizas homologadas. Según la OCU, "la mayoría de las luces V16 homologadas tienen un precio entre 40 y 50 euros. Tal vez puedas encontrar alguna por 35 euros, pero si es más barata, desconfía porque puede que no cumpla los requisitos". Esta advertencia resulta crucial para evitar adquirir dispositivos que no serán válidos cuando entre en vigor la normativa.
Los consumidores deben mantenerse alerta ante ofertas demasiado económicas. La OCU advierte específicamente sobre dispositivos que pueden parecer similares externamente, pero carecen de las funcionalidades requeridas: "Su apariencia externa es similar a la de las luces homologadas, y los anuncios pueden mostrarlas como V16, aprobada por la DGT y homologada, pero en ningún momento aparecerá nada de los elementos claves como conexión con la DGT 3.0, Geolocalización, IoT, tarjeta SIM válida para 12 años o más. Lo que más debe hacerte sospechar es un precio por debajo de los 20 euros. En algunos casos, puedes encontrar modelos por precios tan bajos como 3 euros, que ni anuncian ni cumplen ninguno de los requisitos".
Es importante recordar que la multa por no disponer del dispositivo adecuado asciende a 80 euros, cantidad superior al precio medio de una baliza homologada, lo que hace aún más recomendable realizar una compra informada y responsable antes de que finalice 2025.