SEGRE

110 años de canto coral

El Orfeó Nova Tàrrega celebra su dilatada trayectoria con un exitoso concierto especial junto a otras secciones de la Societat Ateneu. Actualmente la entidad está formada por unos 25 cantantes, está dirigida por Victòria Laplana y Elisabet Talavera ejerce la presidencia

Miembros del Orfeó Nova Tàrrega en una imagen de archivo. - AJUNTAMENT DE TÀRREGA

Miembros del Orfeó Nova Tàrrega en una imagen de archivo. - AJUNTAMENT DE TÀRREGA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Orfeó Nova Tàrrega está de aniversario. Este 2025 celebra 110 años de trayectoria, una historia que ha estado estrechamente vinculada a la de la Societat Ateneu de Tàrrega, con la que comparte un lazo indisoluble desde sus inicios. Más de un siglo después, el espíritu fundacional impulsado por el Mestre Güell sigue vivo.

Los orígenes del Orfeó Nova Tàrrega se remontan a 1914, cuando Josep Güell, maestro, músico y pedagogo, empezó a reunir a un grupo de cantantes para fomentar la práctica del canto coral en Tàrrega. Hombre riguroso y perfeccionista, dedicó un año entero a los ensayos previos antes de presentar públicamente la entidad, convencido de que la calidad musical debía prevalecer por encima de cualquier prisa. Aquel espíritu exigente y entusiasta sería el motor de la larga trayectoria posterior de la entidad.

El año 1915 se considera la fecha fundacional oficial, coincidiendo con la confección de una bandera propia, bordada por mujeres vecinas de Tàrrega. De estilo novecentista y gran belleza, el estandarte estaba decorado con el águila bicéfala de Tàrrega, símbolo histórico de la ciudad, y bordada a dos caras. En los primeros años, el Orfeó se instaló en el Patronat de Sant Jordi. Pero, a raíz de discrepancias personales, el Mestre Güell buscó un nuevo espacio. Con el apoyo de Samuel Pereña, se incorporó a la Societat Ateneu, coincidiendo con la fundación de esta entidad. En la planta baja de la antigua casita —la actual entrada de la cafetería— se habilitó una sala de ensayo. La relación entre el Orfeó y el Ateneu fue tan estrecha que, según los antiguos estatutos, el presidente del coro pasaba automáticamente a ocupar el cargo de vicepresidente honorífico del Ateneu, con voz pero sin voto. Más allá del simbolismo institucional, aquella decisión reflejaba el papel central que jugaba el Orfeó como motor de la vida cultural y ciudadana.

Una de las singularidades del Orfeó Nova Tàrrega es que ya nació como coro mixto en una época en que esto no era común. Fiel al espíritu pedagógico de su fundador, también se realizaban ensayos para los hijos de los cantantes.

Los años sesenta significaron una auténtica época dorada. Con Àngel Sans al frente, el Orfeó alcanzó su máximo esplendor, con cerca de ochenta cantores. Sans, que también dirigía el Cor Jove de Sant Eloi, lo integró dentro del Orfeó, contribuyendo a su expansión y vitalidad. En 1964 el Orfeó Català actuó en el Teatre Ateneu de Tàrrega con motivo de los 50 años del Orfeó Nova Tàrrega, y en 1969 éste actuó en el Palau de la Música Catalana, alcanzando un hito histórico que reforzó su vínculo.

Con el paso de los años, la entidad ha vivido los cambios naturales de cada generación. Directores como el Mestre Vidal, Lluís Maria Virgili, Enric Navàs, Narcís Cercós, Gerard Bellmunt, Anna Arfelis y Victòria Laplana, que está actualmente al frente, han mantenido vivo el espíritu coral.

Actualmente, el Orfeó Nova Tàrrega está formado por unos 25 cantantes, está dirigido por Victòria Laplana y está presidido por Elisabet Talavera. La entidad, que a lo largo de estos 110 años ha pasado por muchos altibajos, es consciente de los retos que afrontan todas las agrupaciones culturales en una sociedad marcada por la prisa y la falta de tiempo. Aun así, el coro mantiene su espíritu como espacio de encuentro y amistad, donde la música actúa como nexo común.

Los ensayos se celebran semanalmente y el Orfeó participa en el concierto de Santa Cecília, la cantada de Navidad, el final de curso en el claustro del Carme o el encuentro Lleida Canta. También colabora en iniciativas solidarias e intercambios corales. La Covid le asestó un golpe duro pero supo rehacerse y hoy mantiene una actividad estable.

El Orfeó Nova Tàrrega, heredero de las raíces más profundas del canto coral catalán, vive actualmente un momento de equilibrio creativo. Desde sus inicios, ha sido un referente de la música coral en la ciudad, pero con la dirección de Àngel Sans, que se prolongó durante cuatro décadas, su repertorio se abrió a nuevos horizontes, incorporando músicas negras, temas de la Nova Cançó y otras partituras que fusionaban estilos y épocas. Ahora redescubre lo que le es propio sin perder sus raíces, manteniendo viva la reivindicación de la lengua, las costumbres y la historia, al mismo tiempo que apuesta por nuevos formatos escénicos que invitan a salir de la zona de confort.

No es casualidad que casi todas las familias de Tàrrega hayan tenido, en algún momento, algún miembro vinculado al Orfeó. Su historia es, en cierto modo, también la historia de Tàrrega.

Para conmemorar el 110 aniversario, el Orfeó Nova Tàrrega ofreció ayer un concierto especial con varias secciones del Ateneu, como la Coral Infantil Mestre Güell, el Esbart Albada, las Sevillanes, Swing Tàrrega y la Bachata. “Queríamos que el acto fuera más una fiesta compartida que una celebración protocolaria”, destacó Talavera, que añadió que “queríamos hacer visible la vida que hay en la casa (Societat Ateneu), cómo crecemos juntos y cómo trabajamos unidos por la cultura local”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking