SEGRE

De La Seu a Singapur: en marcha una campaña de micromecenazgo para poder costear el viaje

Dos equipos de robótica de la escuela Albert Vives viajarán a final de mes al país asiático como únicos representantes de Catalunya en la final mundial de la World Robot Olympiad. Las familias ponen en marcha una campaña de micromecenazgo para poder costear el viaje

Los dos equipos del Albert Vives viajarán el próximo día 24 hacia Singapur. - C.SANS

Los dos equipos del Albert Vives viajarán el próximo día 24 hacia Singapur. - C.SANS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Dos equipos de robótica de la escuela Mossèn Albert Vives de La Seu d’Urgell viajarán este mes a Singapur para disputar la final mundial de la World Robot Olympiad (WRO), una competición internacional de robótica educativa que este año reúne a más de 70.000 participantes de cerca de un centenar de países. Los dos equipos del Alt Urgell están formados por cuatro alumnas de doce años y dos alumnos de once años. Serán los únicos representantes de Catalunya en la competición y trabajarán por hacerse un lugar en la categoria Elementary.

Estos últimos días trabajan duro por las tardes y recuerdan su paso por la fase local en el Alt Urgell) y la estatal en Cáceres, que les han llevado a participar en la cita mundial, que tendrá lugar del 26 al 28 de noviembre en Singapur.

La entrenadora, Mireia Alba, aseguró ayer que el hito de este año “es algo muy excepcional que no podemos normalizar de ninguna manera”. “Llegar hasta aquí ya es todo un reto, pero que dos equipos del mismo centro participen en la misma categoría y sean los únicos de toda Catalunya es extraordinario y no se había dado nunca antes”, recalcó. “Hay muchas horas de trabajo detrás, hace falta constancia, entusiasmo, que los participantes se lo crean y trabajo en equipo”, concluyó.

Los equipos son AV Aleix cas tocat!, con Aleix Pujantell, Joan Vilanova y Àneu Algueta, y AV Les tres bessones, con Iune Giró, Berta Garcia y Ainara Pujantell, que estos días ultiman los detalles de sus robots. Los primeros destacan “la concentración” que se necesita para salir adelante ante los errores. “Vas programando y cuando surge un error que no has acabado de entender, tienes que volverlo a mirar todo, volverlo a pensar y hacerlo bien para conseguirlo”, dicen.

Desde el equipo de Iune, Berta y Ainara valoran el aprendizaje compartido con otros participantes de todo el mundo “porque habrá mucho nivel y mucha competencia”, opinan. Estos últimos días aprovechan para trabajar en algunos errores que tenía el robot “para que vaya mejor” y están memorizando el montaje porque esta será una de las tareas cuando estén allí.

Financiación

Además de la preparación técnica, las familias de los escolares impulsan una campaña de financiación para poder costear el viaje. Las familias destacan que es “fruto de muchos años de robótica y de una apuesta educativa clara” por parte del departamento de Educación”. Este facilita kits de robótica a todas las escuelas para trabajarlo en las aulas, pero lamentan que la financiación pública para participar en campeonatos de este nivel “actualmente es cero y debemos asumir todos los costes” de la competición. Calculan que necesitan cerca de 20.000 euros para hacer frente a los gastos de inscripción de los dos equipos en la competición y el desplazamiento, hotel y parte de la manutención de los menores y la entrenadora. Las aportaciones las recogen a través de la plataforma de micromecenazgo GoFundMe y ayer les faltaba reunir cerca de 1.000 euros.

Mireia Alba, por su parte, critica también la falta de financiación por parte de la administración catalana “No se entiende que no haya ninguna subvención por parte de la Generalitat con toda la excelencia que estamos demostrando”, lamenta.Junts per Catalunya registró la semana pasada una propuesta parlamentaria para crear una línea de ayudas con esta finalidad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking