Aprobado el presupuesto de 2026, de más de 8 millones, un 6,98% superior
El ayuntamiento destina más de 1,4 millones a inversiones. Se mantendrá la presión fiscal congelada y se trabajará para regular la relación de puestos de trabajo de la plantilla municipal

Imagen de archivo de la vivienda conocida como Cal Domenjó, que será la Casa dels Gegants. - CARMINA MARSIÑACH
El ayuntamiento de Guissona aprobó el lunes, en un pleno extraordinario, el presupuesto municipal para el ejercicio 2026, que alcanza los 8.030.000 euros, lo que supone un incremento del 6,98% respecto al de este año. El alcalde, Jaume Ars, remarcó que las cuentas “mantienen la línea de los últimos años con una mirada global y realista”, y que buscan “ofrecer servicios de calidad, cohesión social y proximidad con los vecinos”. Entre los principales objetivos figuran el refuerzo de la estructura de personal del consistorio, la mejora de los servicios en ámbitos sociales, educativos, económicos y medioambientales, así como la puesta en marcha de un ambicioso programa de inversiones. El presupuesto también apuesta por mantener la presión fiscal congelada y contener el gasto para asegurar el equilibrio financiero.Las inversiones previstas ascienden a 1.467.316 euros, un 49,54% más que en 2025, además de otras actuaciones que se financiarán con el remanente de tesorería y créditos (ver desglose). Entre las inversiones más destacadas figuran la Casa dels Gegants, con una dotación de 498.000 euros, la rehabilitación del pozo Piteu, que contará con 299.629 euros, y la mejora del asfaltado de la carretera de Ponts, la avenida Cervera y las calles Sant Pol, Ponent y Riu Sió, con una partida de 200.000 euros. También se incluyen 30.000 euros para la sonoridad de la sala de plenos, 15.000 euros para el sistema de domótica en el Teatre Ateneu y 90.000 euros para la segunda fase del local de Guarda-si-venes. La escuela Ramon Estadella recibirá 34.000 euros destinados a cierres térmicos de ventanas, mientras que la mejora del espacio de entidades en el antiguo cuartel dispondrá de 160.000 euros.
Por otro lado, el capítulo de personal alcanza los 3.463.000 euros y contempla la creación de una plaza de técnico de administración general en el área económica y una de coordinador de la guardia municipal, entre otros, además de la revisión de la relación de puestos de trabajo y la negociación de un nuevo convenio laboral. Precisamente, la regulación de los puestos de trabajo fue una de las reivindicaciones de ERC.
El presupuesto, efectivo a partir de enero, se aprobó con 10 votos a favor de Junts y PSC y tres abstenciones de ERC.
Más inversiones por 3 millones con crédito y remanente
En cuanto a las inversiones con crédito, se contemplan 531.369 euros para el colector y el saneamiento de aguas blancas y 2.015.000 euros para la segunda fase del nuevo museo, mientras que con el remanente se prevén 100.000 euros para la mejora de los parques infantiles, 30.000 euros a la rotonda de entrada por la avenida de Tàrrega, 118.000 euros a las obras de Fluvià, 125.000 euros a la sala de calderas del pabellón 1 d’Octubre y otros 125.000 euros al drenaje del patio de la escuela Ramon Estadella. Las inversiones financiadas con crédito y remanente ascienden a 3.144.000 euros. A ello se suma el nuevo tanatorio para el que el consistorio mantiene conversaciones con bonÀrea. El presupuesto contempla además nuevas plazas de zona azul, el proyecto del carril bici y la nueva licitación de la gestión de la llar d’infants Patufet y del servicio de jardinería.