SEGRE

AGUAS

CHE: “No modernizar compromete la supervivencia de un regadío”

El presidente de la Confederación defiende la tecnificación del riego como única vía de la agricultura del futuro. Cuenta atrás para la votación en el Canal d’Urgell

Asamblea de la colectividad de Mollerussa el martes pasado. - JOAN GÓMEZ

Asamblea de la colectividad de Mollerussa el martes pasado. - JOAN GÓMEZ

Creado:

Actualizado:

En:

A falta justamente de un mes para la asamblea del Canal d'Urgell que debe decidir sobre el proyecto de modernización, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Carlos Arrazola, lanzó ayer un mensaje en defensa de la tecnificación del riego y advirtió del riesgo de mantener la situación actual, con predominio del regadío por inundación.

Las veinte colectividades formalmente constituidas del canal celebran a partir del lunes y durante el mes de diciembre asambleas que determinarán su voto y uno de los puntos clave es la mayoría que se requerirá como aval. Las ordenanzas del Canal contemplan que las decisiones de la junta de regantes se toman por una mayoría del 51% de las hectáreas siempre que no se trate de asuntos que “afecten gravemente sus intereses”. En caso contrario, la mayoría necesaria será de dos terceras partes, mientras que las colectividades contemplan en sus propias ordenanzas mayorías más reforzadas. La Casa Canal considera que la modernización puede quedar avalada con un 51% de los votos por hectáreas y afirma que las bases se han mostrado partidarias de forma mayoritaria de este porcentaje aunque algunas voces opositoras piden que sea superior. Preguntado sobre este extremo, el presidente de la CHE eludió entrar en el detalle y afirmó que “lógicamente, depende de ellos”, pero “es cierto que no modernizar sí compromete la supervivencia del regadío”.

Arrazola señaló que la CHE “no puede obligar” a los agricultores a sumarse al proyecto, “es una decisión de ellos”, si bien avisó que “el que se quiera dedicar a la agricultura tendrá que ir por este camino” a tenor de las advertencias sobre el cambio climático, que apuntan a una reducción de las aportaciones de agua del 12,5%, según estimaciones del Cedex.

El presidente del organismo de cuenca incidió en que los sistemas modernizados, que ya alcanzan el 60% de la superficie de la cuenca del Ebro (el Urgell es el único de sus dimensiones sin tecnificar), “se verán menos afectados por la reducción de dotaciones” del próximo Plan Hidrológico “porque ya usarán menos agua”. También se pronunció sobre el temor de algunos regantes de base a depender del sistema del Segarra-Garrigues, ya que el proyecto contempla que el Urgell aproveche algunas de sus balsas situadas a una cota superior, y dijo que la CHE no puede obligar a dos sistemas de riego a fusionarse.

“Los inicios cuestan, pero nadie ha regresado a la situación anterior”

El presidente de la CHE admitió en una entrevista a SEGRE que “los inicios y la mentalización” ante proyectos de esta magnitud “son costosos”. “Es un esfuerzo importante, pero no sabemos de nadie que haya vuelto a la situación anterior”. Defendió que “la sensación es que la modernización es rentable a un plazo relativamente corto” y que tiene ventajas ventajas laborales o “de marca” como agricultura sostenible. La asociación catalana de comunidades de regantes, Acatcor, reivindicó la modernización del Urgell como una “oportunidad histórica”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking