PIRINEO
Primeros vuelos autorizados con drones de carga en Aran
Se operarán un centenar, fuera de visión, para llevar material a ganado o refugios de montaña. Proyecto pionero en el Estado

Los técnicos preparando el primer vuelo de dron sin visión. - MARTA LLUVICH/ACN
La Val d’Aran ha dado el pistoletazo de salida a los primeros vuelos de drones de carga fuera de la capacidad visual. Se trata del proyecto piloto Archytas, que tiene por objetivo realizar 100 vuelos con drones para transportar material para apoyar a los sectores ganadero, refugios de montaña y mantenimiento de las redes de telecomunicaciones. El proyecto estaba pendiente del permiso de la Agencia Estatal de Seguridad Área, tal y como avanzó SEGRE, a la empresa Pirineos Drone y es el primero que se autoriza en España. Lo impulsann el Conselh y la Generalitat en el marco de la iniciativa Áreas Digitales.Este transporte llevará materiales de carga pesada a lugares remotos, algo que con otros medios supone un impacto ambiental y un coste económico mucho más elevado.El primer vuelo, esta semana, ha servido para transportar sal para el ganado a un lugar de difícil acceso de Canejan. Un trayecto que habría supuesto una hora y media andando para el ganadero y que con el dron se ha hecho en cinco minutos. Dani Castet, responsable de pilotos de Pirineos Drone, remarcó que son la primera empresa que hacer este tipo de operaciones. Durante la prueba en todo momento una persona ha seguido el dron a través de un monitor y el piloto ha realizado las maniobras de despegue y aterrizaje. Guillem Piris, responsable de innovación del Conselh, destacó que han desarrollado tecnología desde el territorio resolver problemas reales. Además, este proyecto permitirá establecer soluciones a largo plazo en la logística de transporte de carga con drones.
El conselhèr de Innovación del Conselh Generau, Oriol Sala, dijo que las zonas rurales tienen “una ventaja respecto de los cascos urbanos gracias a la baja densidad de población y se tiene que aprovechar para desplegar y hacer investigación en esta tecnología”.
La empresa ha recibido la autorización de AESA para llevar a cabo vuelos BVLOS con el modelo DJI Flycart30 en vuelos automatizados fuera de la capacidad visual.