SEGRE

PRESENTACIÓN

El esquí pide recuperar la Semana Blanca escolar para favorecer el relevo generacional

Las estaciones leridanas encaran la nueva temporada con la meta de consolidar los 1,4 millones de forfets vendidos. Suman más de 14 millones de inversiones en mejoras de sostenibilidad y modernización

Representantes de las estaciones y de instituciones leridanas, ayer durante la presentación. - M. CODINAS

Representantes de las estaciones y de instituciones leridanas, ayer durante la presentación. - M. CODINAS

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El sector del esquí en el Pirineo de Lleida afronta la temporada 2025-2026 con la vista puesta en consolidar los 1,4 millones de forfets vendidos, una cifra que se ha superado en las últimas cuatro campañas. Sin embargo, los gestores de las estaciones advierten que será difícil mantener este nivel si no se amplía la base de jóvenes esquiadores. El director general de Baqueira Beret, Álex Barés, defendió la necesidad de reimplantar la Semana Blanca Escolar como una herramienta “clave para mantener viva la afición al esquí entre los más pequeños”. En la misma línea, el responsable de Negocio y Estrategia de FGC Turisme, Enric Serra, insistió en que es “imprescindible proyectar la oferta de las estaciones catalanas al exterior, al tiempo que se fideliza al público local”. Recordó que “muchos esquiadores catalanes optan por estaciones de Aragón, Francia o Andorra”, y reclamó estrategias conjuntas para atraerlos de nuevo al Pirineo catalán.

Desde la Associació Catalana d’Estacions d’Esquí i Activitats de Muntanya, Joaquim Alsina recordó que el sector lleva tiempo reclamando extender el programa Esport Blanc Escolar a todos los centros educativos de Catalunya.

En cuanto a la nueva campaña de nieve, arrancará este sábado en Baqueira, que prevé abrir más de 50 kilómetros de pistas, mientras que las estaciones de FGC —Espot, Port Ainé y Boí Taüll— abrirán el 4 de diciembre. Los complejos de esquí nórdico activarán sus servicios de restauración e intentarán abrir circuitos de iniciación si la nieve lo permite, y Port del Comte lo hará en cuanto las condiciones sean favorables. En total, la temporada podría prolongarse más de 120 días. En este sentido, el presidente de la Diputación, Joan Talarn, afirmó que “el esquí es un recurso básico para generar economía y facilitar proyectos de vida en el Pirineo”. Por su parte, el vicepresidente del Patronato de Turismo, Juan Antonio Serrano, destacó que el Pirineo de Lleida dispone de más de 500 kilómetros entre pistas de esquí alpino, nórdico y recorridos para raquetas, “lo que consolida nuestro liderazgo en el sector”. Finalmente, el director del Patronato de Turismo, Juli Alegre, resaltó la apuesta por un modelo turístico sostenible y explicó la campaña que la institución llevará a cabo en el mercado francés o la organización de viajes para periodistas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking