SEGRE

CERTÁMENES

Transparencia y participación ganadera para evitar rechazo a plantas de biogás

Claves para mejorar la aceptación social de esta tecnología en expansión en Lleida

La mesa redonda sobre biogás organizada ayer por Unió de Pagesos en la feria Agrobiotech. - AMADO FORROLLA

La mesa redonda sobre biogás organizada ayer por Unió de Pagesos en la feria Agrobiotech. - AMADO FORROLLA

Raúl Ramírez

Creado:

Actualizado:

En:

La participación del sector ganadero en las plantas de biogás es un factor decisivo para la aceptación social de este tipo de instalaciones. Así lo afirmaron ayer los participantes en la mesa redonda organizada ayer por Unió de Pagesos sobre esta tecnología en expansión en Lleida, con más de veinte complejos previstos. También coincidieron en la necesidad de transparencia en la tramitación de estos proyectos, algunos de los cuales han chocado con rechazo vecinal y ecologista.

“Es necesario que los ganaderos tengan peso en la gobernanza de estas plantas y no sean solo proveedores de purín y estiércol”, afirmó Ricard Carreras, del Centre Tecnològic Beta. “De lo contrario, estas plantas no estarán vinculadas a las necesidades del territorio que las acoge”, argumentó. Coincidió con él Carles Ortiz, del departamento de Agricultura, si bien recordó que la participación ganadera está condicionada a disponer de los recursos necesarios para construir este tipo de instalaciones. El director de la empresa de biogás Cicle 0, Jordi Berenguer, valoró que “el mejor modelo es el mixto”, con ganaderos y otros inversores en el accionariado de estos complejos. El director de Alcarràs Bioproductors, Jordi Jové, destacó que “la participación de ganaderos es vital” para que las plantas sirvan al territorio que las acoge. Recordó que las instalaciones de secado de purines de Alcarràs, que han pasado por las manos de diferentes empresas, cerraron 3 veces cuando les cortaron ayudas o se encareció el gas y dejaron a las granjas sin salida para las deyecciones.

Cuestionan los contratos para tratar purines en La Sentiu

La plataforma Pobles Vius, contraria a la gran planta de biogás de La Sentiu, cuestionó ayer que el proyecto tenga cientos de contratos para suministrar purín al complejo, tal como afirman los promotores. La entidad indicó que el plan de gestión agraria (PGA) que la empresa aportó a la Generalitat solo recoge 88 granjas y que algunos de sus propietarios niegan haber firmado contratos. Asimismo, destaca que la lista incluye una granja que no existe y que supondría el 70% de las deyecciones. Por todo ello, exige al Govern que revise el expediente. Por su parte, el equipo de desarollo local de la planta dijo que el PGA se elaboró hace un año y medio y que lo actualizarán con unos 300 contratos para obtener la autorización ambiental definitiva. Apuntaron que la granja inexistente figura para hacer constar el purín que les faltaba.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking