SEGRE

La vivienda cooperativa crece en el Pirineo con cinco iniciativas en marcha

La 2.ª jornada de vivienda del Alto Pirineo y Arán, celebrado este martes en la Seu d'Urgell, analiza políticas fiscales que pueden facilitar nuevos modelos de acceso a la vivienda en zonas de montaña

Personas asistiendo a la jornada de vivienda celebrada hoy en la Seu d'Urgell.

Personas asistiendo a la jornada de vivienda celebrada hoy en la Seu d'Urgell.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El modelo de propiedad colectiva se está consolidando en las comarcas de montaña con al menos cinco proyectos de vivienda cooperativa en desarrollo actualmente en el Pirineo, principalmente concentrados al Alt Urgell y la Cerdanya. A pesar del interés creciente, los elevados precios del suelo y los costes de construcción siguen representando obstáculos significativos para la viabilidad de estas iniciativas. Durante la 2.ª jornada de vivienda del Alto Pirineo y Arán, celebrado este martes en la Seu d'Urgell, expertos y participantes han debatido sobre la necesidad de implementar medidas como incentivos fiscales y la cesión de derechos de superficie para facilitar estos proyectos alternativos de acceso a la vivienda.

Júlia Leigh, coordinadora del Ateneo Cooperativo del Alto Pirineo y Arán, ha destacado que estos proyectos requieren un acompañamiento técnico y "procesos de maduración lentos". Entre las iniciativas más avanzadas se encuentra 'La Dovela', un proyecto en el municipio de Montellà i Martinet que negocia con el ayuntamiento la cesión de un terreno por 75 años. Paralelamente, se han iniciado conversaciones con el consistorio de la Seu d'Urgell para un nuevo proyecto, y también se está estudiando la viabilidad de otra propuesta en el valle de la Vansa.

Para facilitar el acceso a la información sobre modelos alternativos de vivienda, la Mesa de Vivienda del Alto Pirineo y Arán ha desarrollado una "caja de herramientas" con documentación sobre opciones como la granja urbana. Leigh ha enfatizado la importancia de estas tareas de asesoramiento "para perderle el miedo y que se vea que es otra manera más de acceder a la vivienda", especialmente en un territorio donde el acceso a la vivienda se ha complicado considerablemente en los últimos años.

Les particularidades del Pirineo

Amàlia Sanz, directora del Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alto Pirineo y Arán (IDAPA), ha puesto de manifiesto las dificultades específicas de las comarcas de montaña para desarrollar nuevas viviendas. La orografía compleja y la dispersión de la población en pequeños núcleos limitan significativamente el suelo disponible para nuevas construcciones. Esta realidad territorial agrava todavía más la problemática de acceso a la vivienda que ya fue identificada en un estudio elaborado por el IDAPA el año 2019, seis años atrás, mostrando que se trata de una cuestión estructural que requiere soluciones adaptadas a las particularidades del territorio pirenaico.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking