SEGRE

ENERGÍA RENOVABLES

La Generalitat instalará paneles solares sobre túneles de Lleida para suministrarles energía

En el entorno de seis galerías en el Alt Urgell y el Solsonès a partir del próximo año

En el marco de un plan para lograr el autoabastecimiento eléctrico de los 6.000 kilómetros de carreteras del Govern

Un dels túnels a la C-14 a l’entorn del qual es preveu instal·lar panells solars.

Uno de los túneles en la C-14 en cuyo entorno está previsto instalar paneles solares. - GOOGLE MAPS

Publicado por
Esmeralda Farnell/Segre

Creado:

Actualizado:

En:

La Generalitat instalará paneles solares sobre seis túneles del Alt Urgell y el Solsonès para suministrarles electricidad a partir del próximo año. Los desplegará en el entorno de cuatro galerías de la carretera C-14 en Peramola, y en las de Flauta y la Guàrdia, en la C-55 a su paso por Clariana de Cardener. Lo hará en el marco de un plan para construir 22 centrales fotovoltaicas en Catalunya, que deberán generar energía suficiente para cubrir el consumo eléctrico de los 6.000 kilómetros de carreteras propiedad del Govern en el año 2026. El conjunto de este programa, ya en marcha, supondrá una inversión de 32,5 millones de euros.

El departamento de Territorio detalló que la instalación de los paneles solares para suministrar energía a los dos túneles de Clariana de Cardener saldrá a concurso durante el primer trimstre de 2024. En el caso de los cuatro túneles de la C-14 en Peramola, los proyectos están todavía en proceso de elaboración. Una vez instaladas las 22 centrales solares previstas, su producción alcanzará los 21,4 gigavatios por hora (GWh) que actualmente requiere toda la red viaria de la Generalitat.

La consellera de Territorio, Ester Capella, explicó que el objetivo de su departamento es que la red de carreteras catalana “reduzca su impacto en el territorio y sea además aportadora de energía limpia”. En este sentido, indicó que las instalaciones para producir electricidad no solo deberán abastecer a la red viaria, sino que además podrán “generar excedentes para ponerlos a disposición de la ciudadanía”. Esto, apuntó, contribuiría a reducir el coste de la factura eléctrica para el conjunto de la población. La gestión de excedentes quedará en manos de L’Energètica, la compañía eléctrica pública que la Generalitat constituyó el año pasado.“Queremos aprovechar todo el potencial que ofrecen las carreteras de la Generalitat para instalar placas fotovoltaicas”, recalcó la consellera. Añadió que, de este modo, “reducimos la necesidad de utilizar otros espacios no urbanizables y acercamos la generación de energía allí donde se consume y donde la demanda es mayor”.

Casi todas las centrales solares que desplegará la Generalitat en Catalunya estarán sobre túneles, como es el caso de las previstas en el Alt Urgell y el Solsonès. Asimismo, también plantea instalar paneles solares en antiguos puestos de peaje, como el de Santa Susanna en la C-32. Allí los desplegará el próximo año.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking