Alcarràs refuerza servicios para 4.000 vecinos flotantes
El ayuntamiento destina dos dinamizadores a divulgar el puerta a puerta

Trabajadores de temporada del albergue de Alcarràs en la explanada aledaña con cubos de la selectiva. - MAGDALENA ALTISENT
“El problema es que cuando llegan no conocen cómo funciona el sistema y hemos de dedicar un esfuerzo a la pedagogía”, explica Gerard Companys, alcalde de Alcarràs, municipio del Baix Segre en que en los próximos meses, desde ahora hasta septiembre, la población aumenta en cerca de 4.000 personas por la campaña de recogida de la fruta.
Esa afluencia, que incrementa en más de un tercio el vecindario habitual, obliga al consistorio a reforzar los servicios públicos cada verano, aunque no solo en esa epoca por el crecimiento demográfico del municipio, que ha sumado en dos años 1.100 habitantes, la mayoría de origen extranjero, a sus casi 10.000 empadronados. “En verano aumenta la demanda de todos los servicios, la limpieza viaria, la recogida de basura, el suministro de agua. Todo va en proporción. Hay un colapso pero lo vamos capeando”, señala.
La gestión de los residuos urbanos, para la que Alcarràs lleva cinco años aplicando la recogida selectiva puerta a puerta, ha generado este año una situación peculiar. El ayuntamiento ha destinado a dos de los diez trabajadores de refuerzo que le ha asignado el SOC (Servei Català d’Ocupació) para la campaña de la fruta a explicar a los vecinos de temporada cómo funciona ese servicio para evitar la presencia de desechos en las calles.
“Al principio hay muchas bolsas en la calle, porque parte de los que llegan no conocen el funcionamiento y las dejan pensando que van a pasar a recogerlas, pero poco a poco la recogida se ajusta”, anota el alcalde.
Los dinamizadores llevan una semana visitando las zonas en las que se detectan bolsas en la calle, hablando con los habitantes de esos edificios para explicarles el funcionamiento y entregándoles folletos explicativos, y trazando itinerarios para desplegar esa labor todo el verano.
La afluencia de migrantes en busca de empleo de temporada en la fruta es todavía escasa, aunque la previsión es que se intensifique a partir de primeros de junio. Alcarràs dispone de un albergue de 96 plazas (con 8 reservadas para peregrinos del Camino de Santiago) para migrantes contratados en el municipio, aunque solo 22 están ocupadas, todas por empleados de origen latinoamericano. La proporción de población flotante sobre las previsiones es inferior.
Este año, por vez primera, los refuerzos del SOC están llegando a los pueblos del Baix Segre entre abril y mayo (solían hacerlo en julio o agosto), lo que permite planificar su intervención durante la campaña. Estarán hasta el 14 de noviembre.
Alcarràs los ha destinado, aparte de a la pedagogía para fomentar las buenas prácticas en el puerta a puerta, a labores como la información ciudadana (y descargar a la Policía Local), a reforzar la brigada municipal y la limpieza viaria, así como los servicios administrativos.
La sensibilización con los residuos llega al albergue, donde Tere Florensa y Andrea Muñoz atienden a los alojados. “Hay movimiento todo el año, y cuando se acaba el trabajo vuelven a su país, aunque alguno está aquí desde enero”, explican.
Castany relevará a Companys en la alcaldía a mediados de junio
Los grupos municipales de Junts y de ERC formalizarán a mediados de junio el relevo en la alcaldía de Alcarràs que acordaron hace dos años en su pacto de gobierno. En torno al 15 de junio, el actual teniente de alcalde, Jordi Castany, de los republicanos, relevará en la alcaldía a Gerard Companys, de los juntaires, que ha desempeñado el cargo desde la investidura posterior a las elecciones de finales de mayo de 2023. Las dos formaciones, que suman mayoría absoluta en el pleno, en el que el PSC tiene 5 concejales y la CUP 1, mantendrán su coalición. El relevo en la alcaldía conllevará una reasignación de las carteras. En 2027, Alcarràs tendrá 17 concejales.
El municipio estrena una peña en el Aplec: Lifara Alcarrasina
La peña Lifara Alcarrasina participará este fin de semana por primera vez en el Aplec del Cargol. La entidad es, junto con Balla Balla y Enginyers Bovers, una de las tres peñas que se incorporan este año a la fiesta por excelencia de Lleida, que pasa a sumar 121 entidades en total. La carpa de la peña alcarrasina se ubicará junto al pabellón 3 de los Camps Elisis. También es la primera ocasión en la que una peña con origen en esa localidad participa en el Aplec, que comienza mañana y se prolonga hasta el domingo. El inicio oficial de la celebración popular tuvo lugar el pasado lunes con el pregón a cargo del periodista Artur Peguera.