De El Tarròs a Mauthausen
Esta localidad del Urgell instala un adoquín Stolpersteine en memoria de su vecino Pau Guasch Vidal, deportado y asesinado en el campo de concentración nazi en 1941. Reclaman divulgar esta parte de la historia entre los jóvenes para frenar discursos “fascistas y xenófobos”

Tres de los cinco sobrinos del homenajeado con los alcaldes de Tornabous y Anglesola, entre otras autoridades. - LAIA PEDRÓS
El Tarròs instaló el sábado un adoquín Stolpersteine en memoria de un vecino que murió en el campo de concentración nazi de Mauthausen. El homenajeado fue Pau Guasch Vidal, nacido en 1920, deportado a Mauthausen-Gusen el día 16 de mayo de 1941 y asesinado siete meses después, el día 15 de diciembre de 1941.
El acto conmemorativo contó con la presencia de diversos familiares de Guasch, entre los que había tres de sus cinco sobrinos directos. También asistieron numerosos vecinos que quisieron estar presentes en este reconocimiento, que recupera un fragmento de la memoria histórica del pueblo.
Guasch nació en Anglesola pero, cuando él era muy pequeño, su familia se trasladó a vivir a El Tarròs (Tornabous), en la casa situada en el número 7 de la avenida Joan Amigó, a pie de carretera. Con el estallido de la Guerra Civil, fue a luchar al frente en el bando republicano y posteriormente se exilió a Francia. El ejército francés lo arrestó y fue deportado a Mauthausen, donde murió con 20 años.
El alcalde de Tornabous, David Vilaró, destacó “la importancia de luchar contra los mensajes xenófobos y fascistas que últimamente se están extendiendo en nuestro país y en todo el mundo para evitar que estos tiempos oscuros de la historia puedan volver a repetirse”. Vilaró insistió en que “Pau Guasch Vidal fue asesinado únicamente por sus ideas”. Por este motivo, el alcalde aseguró que “actos como este homenaje ahora tienen más sentido que nunca”.
Familiares del homenajeado explicaron que tuvieron constancia de que su tío había sido deportado y asesinado en Mauthasen gracias al libro Els catalans als camps nazis, de Montserrat Roig. Durante su intervención en el acto, valoraron este acto de “memoria histórica” y pidieron que “las nuevas generaciones de jóvenes conozcan este parte de la historia de nuestras familias, como el hecho de que una persona fue asesinada, a nuestro parecer, injustamente”.
Vilaró agradeció la cesión del adoquín Stolpersteine por parte del ayuntamiento de Anglesola para poder instalarlo a El Tarròs, ya que fue Anglesola quien recibió la Stolpersteine dedicada a Pau Guasch Vidal tras reclamar las que correspondían a los vecinos nacidos en su municipio, pendientes de instalar. Una vez conocida la historia de que la familia del homenajeado se trasladó a El Tarròs, consideraron oportuno ceder este adoquín al municipio de Tornabous, cuyo ayuntamiento, de forma paralela, también había iniciado los trámites para recibir las Stolpersteine de sus vecinos de la mano del Espai Lluís Companys. Precisamente, al acto también asistieron representantes del ayuntamiento de Anglesola como la alcaldesa, Carme Miró, y el concejal Enric Valls, así como el alcalde de la Fuliola, Jaume Ferrer Valls. Explicó que reclamaron la Stolperstiene de Pau Guasch Vidal tras consultar el archivo local, aunque se perdía la pista de su familia en Anglesola.
El acto tuvo lugar en el marco de la Festa Major del Tarròs. Previamente, el Espai Lluís Companys ofreció el espectáculo Carme Ballester: compromís i lluita.
En el Urgell hay Stolpersteine en Tàrrega, concretamente nueve instaladas el 2021.