ACTIVIDADES TEATRO DEL ABSURDO
Jordi Coca homenajea a Palau i Fabre en la Festa de la Creació de la UdL

El escritor Jordi Coca.
“Sin libertad de expresión no hay democracia. Hasta los cantantes ya no pueden decir lo que piensan y sus letras pasan por la censura”. Así se expresó ayer el escritor y doctor en artes escénicas, Jordi Coca, en la XV edición de la Festa de la Creació organizada por el departamento de Filología Catalana y Comunicación de la UdL que en esta ocasión se centró en el teatro de vanguardia. Coca, cuya novela Un d’aquells estius sufrió importantes modificaciones a manos de la censura de finales de los 70, ofreció una conferencia sobre el poeta Josep Palau i Fabre, al que considera el precursor del teatro del absurdo. “Algunas de sus obras como La mort del teatre, L’estranger o El rol de l’autor –escritas entre 1948 y 1951− incorporan algunas características de lo que ahora conocemos como teatro de lo absurdo, un género controvertido que se cree que apareció en los años 1952”, aseguró.