CERTAMEN FOLKLORE
Cultura popular de Lleida en Portugal
Ocho entidades leridanas, entre las más de 30 de toda Catalunya que participan en Elvas en el 34 Aplec Internacional || Dan a conocer danzas tradicionales, música, 'gegants' y gastronomía

La Fecoll dio a conocer el Aplec del Caragol con una degustación de este manjar identificativo de Ponent.
Ocho entidades culturales de las comarcas de Lleida participan desde el viernes en la 34 edición del Aplec Internacional, que organiza la Associació per a la Difusió del Folklore (Adifolk) y que este año acoge la ciudad portuguesa de Elvas. La iniciativa, que finaliza hoy, incluye exposiciones, muestras de bestiario e imaginario festivo, sardanas y otras danzas populares, cine, habaneras, correfocs, pasacalles, demostraciones gastronómicas y también espacios de debate y análisis. Entre las más de 700 personas miembros de las 34 entidades catalanas que han participado en el certamen, Lleida ha sido representada por los Cavallets del Corpus de Lleida; el Esbart Arrels de Lleida; Es Fradins de Vielha; la Colla Gegantera i Grallera de Balaguer; la Colla Gegantera de Bellvís; la Colla Sardanista Sol Ixent de Vilanova de Bellpuig; el Aplec del Caragol y la representación de Lleida en el Pubillatge Nacional de Catalunya.
Por la parte portuguesa, han participado la Coral Pública Hortênsia de Castro, y el Rancho Folclórico Espigas e Papoilas da Vila Raiana, entre otros grupos. Elvas, que es patrimonio de la humanidad de la Unesco y se encuentra en la región del Alentejo, se suma así a la lista de ciudades que han acogido este certamen desde el año 1988. Entre ellas se encuentran París, Copenhague, Frankfurt, Budapest, Washington, Turín, y Perpinyà.
A través de este certamen y otras acciones como las Jornades Internacionals Folklòriques de Catalunya, Adifolk busca potenciar y dinamizar la cultura catalana, así como también realizar intercambios culturales con otros lugares del mundo.