SEGRE

El Grupo Enciclopèdia Catalana presenta un ERE para despedir a 15 personas

La histórica editorial acarrea problemas financieros de hace tiempo

Publicado por

Creado:

Actualizado:

ACN Barcelona - El Grupo Enciclopèdia Catalana ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) para despedir a 15 personas, según ha podido saber ACN. Actualmente, la plantilla de la empresa es de más de un centenar de trabajadores. La histórica editorial arrastra desde hace tiempo problemas financieros y busca revertir así los obstáculos económicos, una parte de los cuales a raíz de la puesta en funcionamiento del centro logístico Entredos

En un comunicado, la empresa aseguró que el grupo dispone de "activos suficientes" para hacer frente a sus obligaciones futuras y garantizar su continuidad. 

Una veintena de editoriales catalanas demandaron Ágora -la filial logística del grupo- por la crisis de distribución de libros y le reclaman 2,8 millones de euros. La empresa presentó el lunes la memoria del ERE y ahora se ha abierto un periodo de negociación de un mes entre la dirección y los trabajadores. Durante la semana que viene se prevé que haya nuevos encuentros.

Un total de 23 editoriales afectadas por la crisis de distribución de libros decidieron en noviembre interponer una demanda judicial contra Àgora, propiedad del Grupo Enciclopèdia Catalana. La cantidad reclamada es de 2,8 millones de euros, que atribuyen a los pagos de las facturas por las ventas del último cuatrimestre de 2022, el importe de los libros no devueltos a sus propietarios y el importe de los pedidos pendientes de servir en diciembre de 2022.

Los editores demandantes y la dirección de Xarxa de Llibres lamentaron que la empresa no haya aportado "ninguna solución ni ningún calendario de actuación para resolver los impagos" y el retorno de los libros que todavía tienen a sus instalaciones. Por este motivo, no descartaban otras actuaciones judiciales.

Crisis de distribución durante meses

El mundo editorial encadenó a partir de septiembre de 2022 una serie de problemas en la distribución de libros en Cataluña, especialmente los de lengua catalana. El origen del caso partía de la fusión a agosto de dos de los referentes en la distribución en el Estado, Les Punxes y Ágora, que pasaron a operar conjuntamente debajo el paraguas de Entredos Logistics, una operación que provocó retrasos e impidió el reparto de muchos volúmenes.

Algunas de las editoriales perjudicadas por esta operación empresarial, agrupadas bajo la comercializadora Red de Libros, sufrieron graves consecuencias, entre otros, una acusada caída de las ventas ocasionada por la deficiente distribución de sus libros durante el último cuatrimestre de 2022. La situación se alargó durante meses hasta que las editoriales afectadas optaron por contratar los servicios de otro operador logístico, Elkar-ACL, aunque eso representó trasladar sus stocks fuera de Cataluña.

Según aseguraron las editoriales en un comunicado en el cual tuvo acceso a la ACN, la dirección de Àgora se comprometió a facilitar el traslado de los stocks de los editores al nuevo distribuidor, pero afirman que "incumplió el calendario, cosa que repercutió negativamente en la campaña del Sant Jordi 2023 de los sellos afectados". Con todo, según fuentes de los mismos editoriales, horas de ahora todavía hay en el almacén de Ágora-Entredós 350.000 ejemplares de libros propiedad de las empresas afectadas. Además, denuncian que desde enero del año pasado, Àgora dejó de pagar a los editores afectados las facturas correspondientes a las ventas de otoño e invierno del 2022.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking