PUBLICACIONES
La revista de la Fundació Horitzons 2050 presenta su tercer número con Tatxo Benet y Núria Cervós de protagonistas
El acto tuvo lugar en el Museu de Lleida

Francesc Canosa, director de la revista, y Antoni Gelonch, presidente de Horitzons, con Cervós y Benet. - MAGDALENA ALTISENT
La Fundació Privada Horitzons 2050 presentó ayer el tercer número de la revista Horitzons en el Museu de Lleida, publicación que aborda cuestiones de economía y emprendimiento en las comarcas leridanas, y que cuenta con ilustraciones inéditas del artista de La Seu d’Urgell Perico Pastor y las fotografías del leridano Santi Iglesias. El acto contó con la participación de dos de los protagonistas de la publicación: los empresarios Taxto Benet y Núria Cervós, que fueron entrevistados en el volumen por Xavier Grasset y Lorena Farràs, respectivamente; además de Antoni Gelonch, presidente de Horitzons 2050, y Francesc Canosa, director de la revista.
“Creo que nunca me habían hecho una entrevista tan larga y completa”, bromeó Benet, refiriéndose a la que le hizo Grasset. “En Lleida y los Pirineos nos falta espíritu combativo y ambición, tenemos que hacer oír nuestras reivindicaciones en la capital catalana que, a su vez, nunca ha tenido en cuenta nuestro territorio”, explicó el empresario y periodista. Por su parte, Cervós, líder de la empresa del sector de la construcción más importante del Pirineo y que lleva su nombre, defendió que gestionar un negocio en un entorno rural es “todo un reto por su baja dinamización económica” y que “debemos seguir el ejemplo de territorios como los Alpes italianos, que han sido capaces de combinar la tranquilidad que ofrece la montaña con los negocios, las comunicaciones, los servicios y la calidad de vida”, señaló.
Paralelamente, Canosa puso en valor el momento actual que vive Catalunya, que todavía mantiene los valores establecidos por la Mancomunitat. Asimismo, Gelonch aseguró que “estamos consiguiendo que la revista tenga continuidad, con mucho esfuerzo y satisfacciones”.