SEGRE

Las leyendas de brujas del Pirineo llegan al festival de cine más prestigioso del mundo

Con el cortometraje en catalán 'Per bruixa i metzinera', de Marc Camardons

Una captura del cortometraje 'Per bruixa i metzinera'.

Una captura del cortometraje 'Per bruixa i metzinera'.ESCAC

Lluís Serrano
Publicado por
acn 
Vídeo: Tràiler del curtmetratge 'Per bruixa i metzinera' / ESCAC

Creado:

Actualizado:

El trabajo final de máster de Marc Camardons (Andorra la Vella, 2000) ha dado el salto de un aula del ESCAC a Cannes, el festival de más prestigio del mundo. El cortometraje del joven cineasta, 'Per bruixa i metzinera', de 24 minutos y rodado íntegramente en catalán, ha sido seleccionado en la sección Le Cinef, que recoge los mejores trabajos de estudiantes de cine internacionales. La cinta pone el foco en las tradiciones familiares, la memoria rural y la reinterpretación del pasado colectivo con las leyendas populares del Pirineo como telón de fondo. "Somos la primera generación que hemos perdido la idea del relato y quería resignificar los símbolos con perspectiva de género y contemporaneidad", ha explicado en una entrevista con la ACN.

Cebriana está segura de haber visto un fuego de noche en la montaña. No hay restos de brasas, ni testimonios que corroboren su visión. Su abuela, una antigua trementinaire, la intentará ayudar para que vea más allá de las llamas.

Así empieza 'Per bruixa i metzinera', una cinta en que las leyendas, el miedo y los misterios de los valles de las montañas están muy presentes. "Nosotros ya no nos comunicamos así, y por eso quería dar una nueva centralidad al fuego dentro del imaginario popular, de alguna cosa purificadora y no destructiva, como a menudo la concebimos", explica.

Con un rodaje durante diez días por los valles del Pirineo, a caballo el Solsonès y el Alt Urgell, el filme recrea una atmósfera fantástica e inquietante, arraigada a la memoria rural. Sólo hay dos actrices profesionales, las protagonistas, y el resto son gente de los pueblos.

El cineasta también reivindica así sus raíces, en una lucha "poética y política" para "salir de las ciudades" y hablar "los acentos" de fuera de Barcelona. "Muy a menudo vamos a aquello neutro, en el genérico y apostamos por la gentrificación cultural que nos limita aquello que queremos decir y como lo queremos decir. Nos gusta la idea de crear desde los márgenes", añade.

Un equipo formado en el ESCAC

El equipo técnico de la cinta está formado íntegramente por jóvenes profesionales formados en el ESCAC. A través de la productora ESCAC Films, el centro coordina y produce los trabajos de final de grado y máster de los alumnos, además de los largometrajes colectivos que impulsa la escuela. En dos ocasiones, los cortos de la ESCAC han sido reconocidos en el palmarés de Cannes.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking