Andorra cancela la exposición de arte prohibido por motivos de "seguridad nacional" poco después de inaugurarla
La decisión se ha tomado después de retirar la portada de 'Charlie Hebdo' posterior al atentado de 2015, generando una polémica sobre la libertad de expresión

El lugar que ocupaba la portada de 'Charlie Hebdo'.
El Comú de Escaldes-Engordany ha decidido cancelar definitivamente la exposición de la colección del Museu d'Art Prohibit de Tatxo Benet En el Espai Escaldes de Andorra. Esta decisión se ha tomado poco después de la inauguración, cuando la cónsul mayor Rosa Gili ordenó retirar la portada de la revista Charlie Hebdo publicada después del ataque yihadista del 7 de enero de 2015, donde murieron doce personas.
En un comunicado oficial emitido el jueves por la noche, las autoridades andorranas han justificado la medida por el contexto de elevada alerta terrorista que afecta a los países vecinos, con niveles muy altos tanto en España como en Francia. También han mencionado la proximidad de los Juegos de los Pequeños Estados como factor determinante, considerando que mantener la exposición podría comportar "riesgos para la seguridad nacional". El común ha informado de esta decisión tanto al gobierno andorrano como a la Policía.
A pesar de la polémica generada, la corporación ha querido dejar claro su "compromiso con la libertad de expresión y el fomento de una cultura crítica", pero siempre "dentro de un marco que garantice la seguridad y el bienestar colectivo". La muestra, que inicialmente tenía que estar abierta hasta el 20 de septiembre, ha quedado definitivamente clausurada.
Reacción del Museu de l'Art Prohibit
La respuesta del Museu de l'Art Prohibit no se ha hecho esperar. En un comunicado, han manifestado su rechazo a cualquier forma de censura, reafirmando que su compromiso con la libertad de expresión es "total" y que no pueden aceptar "que se prohíba una obra determinada sin que afecte a toda la colección".
Carles Guerra, comisario de la muestra y director artístico del museo, ha explicado la importancia del conjunto de la exposición: "Cuando yo como curador, pongo la portada de Charlie Hebdo junto a las fotos de las víctimas, estoy diciendo que eso forma un cuerpo único.... Sacar la portada es sacarle alguna cosa a las fotos de las víctimas. Y así con toda la exposición".