SEGRE

LITERATURA

Reivindican que Jesús Moncada sea un mito en toda la Franja

Ciclo en el IEI en el 20 aniversario de la muerte del autor de ‘Camí de sirga’

Anna Sàez, Hèctor B. Moret, Maite Moret y Ramon Sistac, ayer en el IEI en el debate sobre Moncada. - AMADO FORROLLA

Anna Sàez, Hèctor B. Moret, Maite Moret y Ramon Sistac, ayer en el IEI en el debate sobre Moncada. - AMADO FORROLLA

Creado:

Actualizado:

En:

Reeditar y, sobre todo, leer a Jesús Moncada para que su figura siga siendo un referente de la narrativa catalana. Con esta aspiración, el Institut d'Estudis Ilerdencs de Lleida estrenó ayer un ciclo sobre el escritor de Mequinensa, aprovechando la conmemoración del 20 aniversario de su fallecimiento, que se cumplió el pasado viernes. La directora de SEGRE, Anna Sàez, condujo la primera cita de estas jornadas Jesús Moncada, vint anys després, en un debate en el que el lingüista Ramon Sistac encendió la mecha: “¡Me he encontrado en mis clases de Filología Catalana con alumnos de Mequinensa que no han leído a Moncada!”. En este sentido, Sistac comentó que el autor de Camí de sirga “es un referente en Ponent y el Ebre, en algunos círculos de Catalunya y en Mequinensa, pero no lo es en el resto de la Franja”. Por ello, reivindicó que “habría que hacer un esfuerzo importante para construir el mito de Jesús Moncada en toda el área catalanoparlante de la Franja”. El lingüista y escritor mequinenzano Hèctor B. Moret recordó que Moncada fue “el primer escritor de la historia de Aragón que publicó libros de forma regular en catalán”, un hecho que acabó provocando que “sus paisanos leyeran literatura también por primera vez en catalán”. Al respecto, la filóloga y profesora Maite Moret, también natural de la localidad del Baix Cinca, aseguró que la potencia de su obra “provocó en Mequinensa la creación de clubs de lectura e incluso de un grupo de teatro”. De hecho, también se preguntó sobre qué hubiera pasado, qué repercusión hubiera tenido su literatura, “si en lugar de irse a vivir a Barcelona y escribir en catalán se hubiera marchado a Zaragoza para hacerlo en castellano”.

La directora de SEGRE quiso ahondar en la cuestión lingüística planteando en el debate la situación actual del catalán en la Franja, lo que motivó una sensación general de pesimismo. Incluso Hèctor B. Moret, que se declaró “en principio siempre optimista”, reconoció que “cada vez retrocedo más en esta apreciación”. Maite Moret señaló que “está complicado en la escuela y el panorama político no ayuda en absoluto”, mientras que Sistac ‘elevó’ el problema: “No es extraño este retroceso del catalán en Mequinensa, Fraga o Tamarit porque también está pasando en toda Catalunya”.

El ciclo en el IEI concluirá hoy (19.00 h) con una sesión dedicada a los libros de Moncada.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking