SEGRE

MUSEU TÀRREGA URGELL

Tàrrega excava la memoria del pogromo judío de 1348

La excavación en el número 7-9 de la calle de la Font revela el impacto de los disturbios antisemitas que sacudieron Tàrrega a mediados del siglo XIV

Lámpara con vidriado blanco en el interior (MCUT 4482).

Lámpara con vidriado blanco en el interior (MCUT 4482).Museo Tàrrega Urgell.

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

El yacimiento de la calle de la Font, a 7-9, de Tàrrega, nos ayuda a explicar los efectos de los disturbios de 1348 en las casas de la judería. La calle de la Font (calle de Sants Creus en época medieval) sería lo que limitaría la judería por el lado oeste.

A partir de los restos encontrados en la excavación arqueológica, se ha interpretado que este lugar era el patio posterior de una casa, con un silo excavado en los limos. El silo estaba lleno de una gran cantidad de cerámica y monedas, vertidos que se han interpretado como consecuencia de la asonada de 1348, cuando, además de asesinar buena parte de la población judía de Tàrrega, se saquean casas y se destruyen y roban los bienes.

Cuchillo con pomo de anilla (MCUT 4643).

Cuchillo con pomo de anilla (MCUT 4643).Museo Tàrrega Urgell.

Estos dos objetos fueron encontrados en este vertido. La lámpara, de clara influencia islámica, era utilizada para la iluminación doméstica. A pesar de estar rota, presenta prácticamente todos los fragmentos. Este hecho, documentado también en otras piezas de este yacimiento, pone en evidencia la destrucción repentina de unas piezas que estaban en uso. El cuchillo presenta un pomo integral en forma de anilla gruesa, de clara influencia oriental. En la época, la ley prohibía llevar espadas en según qué lugares o a según qué colectivos, como judíos y moriscos. Les grandes dimensiones del cuchillo permitían esquivar esta prohibición.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking