El espionaje soviético vigiló al escultor leridano Leandre Cristòfol en 1937
Lo reseñó en una lista de militantes del POUM, el partido trotskista de Nin y Maurín
Según documentación a la que ha tenido acceso SEGRE

Un escultor, un poeta y 50 ametralladoras. El informe de los espías soviéticos de las Brigadas Internacionales reseñan la captación por el POUM tanto del escultor leridano Leandre Cristòfol como del poeta francés Benjamin Péret. También recogen el intento de compra de 50 ametralladoras y el fichaje de instructores que vivían “en una fábrica de armas abandonada” en Lleida.
El espionaje soviético vigiló durante la Guerra Civil al escultor leridano Leandre Cristòfol, al que incluyó en una lista de personas captadas por el POUM, el partido trotskista de Andreu Nin, junto con otras celebridades como el poeta francés Benjamin Péret o Georges Kopp, el ingeniero ruso y comandante de George Orwell en la Columna Lenin
Los temidos servicios secretos soviéticos siguieron la pista durante la Guerra Civil al escultor leridano Leandre Cristòfol, a quien los espías de Yosif Stalin vinculaban con el POUM, el Partido Obrero de Unificación Marxista de Andreu Nin y Joaquín Maurín. Esa formación, hegemónica en Lleida en esos años y alineada con el trotskismo, fue uno de los principales focos de inquina de los estalinistas, que persiguieron a sus dirigentes de manera despiadada en uno de los episodios más funestos de la guerra dentro de la guerra.
La documentación a la que ha tenido acceso SEGRE ha sido localizada por el investigador israelí Gleb Zilbersteinen en el RGASPI (Archivo Gubernamental de Historia Política de Rusia, por sus siglas en ruso), el antiguo Instituto de Marxismo- Lenismo, dependiente del Comité Central del extinto PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética). En esos documentos, fechados en 1937, hay dos referencias leridanas. Una es la inclusión de “Cristofol Leandro” en una lista de 19 personas que habían sido captadas por el POUM en los primeros meses de la Guerra Civil.
No hay más referencias directas al escultor leridano en la documentación, en la que aparece junto a varias personas ilustres por distintos motivos y con el nexo común de la militancia trotskista. Una de ellas es “Peret Benjamin”, uno de los poetas franceses más destacados del movimiento surrealista y que viajó a Catalunya al comienzo de la Guerra Civil como delegado del Partido Obrero Internacionalista, la formación que había unificado la corriente disidente del sovietismo en ese país. También aparece en ella Guido Lionello, un intelectual italiano y comunista heterodoxo que acabaría muriendo en la primavera de 1945 tras pasar por elcampo de concentración nazi de Dachau (Baviera).

Louise Gorkin. Va ser del Comitè Central del POUM.
Llama la atención la presencia en esas lista de otras dos personas, la dirigente del POUM Louise Gorkin, miembro del Comité Central de la formación, y Georges Kopp, un ingeniero nacido en San Petesburgo que se alistó en las Brigadas Internacionales y que ejerció como comandante en el tercer regimiento de la Columna Lenin, la brigada que el partido de Nin envió al frente de Aragón y de la que formaba parte el escritor George Orwell.
Otros informes de los servicios de contrainteligencia soviéticos relacionan a Kopp y Gorkin con dos figuras referenciales de la izquierda europea del siglo pasado como George Orwell y Willy Brandt, entonces periodista y militante del SPA (Partido Socialista Obrero), de orientación trotskista, y años después canciller de la República Federal Alemana y referente de la socialdemocracia junto con el sueco Olof Palme. Ambos vivieron en el Hotel Falcon de Barcelona (La Rambla, 30) en febrero de 1937 y, aunque no se conoce ninguna prueba documental de que coincidieran, desde la Fundación Willy Brandt se da por hecho hace años que sí lo hicieron. Tampoco la hay de que hubiera llegado a darse durante la Guerra Civil algún tipo de coincidencia entre Cristòfol y Orwell, por mucho que añosdespués los enlazara una ironía: el primero fue el autor de El tripi, la escultura surrealista que decora la plaza dedicada al segundo en el Barri Gòtic de Barcelona, a cuatro calles y apenas 200 metros de donde se encontraba el Hotel Falcon.
La guerra en ‘Mauringrado’
El informe de los servicios de contrainteligencia soviéticos, elaborado bajo el alias de Fritz Valencia por Wilhelm Tebarth, miembro del Partido Comunista Alemán que operaba en la clandestinidad bajo el seudónimo de Schimmel, y por Gustav Szinda, otro veterano comunista alemán que en 1937 pasaría a dirigir el contraespionaje estalinista en las Brigadas Internacionales antes de incorporarse a la Komintern, narra dos episodios relacionados con Lleida. Uno es el intento de adquirir “50 ametralladoras de discos Modelo 6 por 15.000 francos”. Según la documentación con la que se hicieron los espías soviéticos, “se suponía que la adquisición se haría legalmente a través del gobierno de la República Socialista Soviética de Croacia”.
“Queda por determinar si las piezas de las máquinas confiscadas al POUM corresponden a los mismos modelos mencionados anteriormente”, anotan Tebarth y Szinda, en referencia al desmantelamiento de la formación trotskista tras los enfrentamientos de mayo de ese año en Barcelona. El interés de los estalinistas por la actividad del POUM en Lleida es un aspecto poco estudiado en la historiografía sobre la Guerra Civil. Allí era la formación hegemónica de la izquierda, hasta el punto de que se la conocía como Mauringrado en referencia a su líder local, Joaquín Maurín, que también lo fue de la CNT.
El informe de los espías soviéticos explica uno de esos episodios. Concretamente, alguien apellidado Anderson, y de quien no se ofrecen más datos, informa a Gorkin de la disponibilidad de tres especialistas en el manejo de armamento que pueden resultarle útiles al POUM para dar formación militar a sus miembros y a los que localiza en “en un taller de armas ilegal en Lérida”. La capital de Ponent dispuso durante la Guerra Civil de varias fábricas de armas, la principal en los talleres de La Hispano Suiza de Cappont.