HISTORIA
George Orwell ya sufría la tuberculosis un mes después de salir de Lleida
Un análisis halla trazas del bacilo en una carta escrita el 2 de julio de ese año
El escritor pasó una semana hospitalizado en Ponent tras recibir un tiro en Huesca

Un análisis detectó trazas de tuberculosis en esta carta 80 años después de que Orwell la escribiera. - RGALI
¿Se contagió George Orwell en Lleida de la tuberculosis que trece años más tarde le costaría la vida? ¿La traía de su paso por el frente de Aragón o la contrajo en Tarragona, donde también fue atendido? Esas tres hipótesis se perfilan como la más plausibles tras el descubrimiento efectuado por los investigadores israelíes Gleb y Svetlana Zilberstein y el químico italiano Pier Giorgio Righetti, profesor (ya emérito) en el Politécnico de Milán.
Los investigadores analizaron la considerada como la única carta enviada por el escritor a Moscú, una misiva fechada el 2 de julio de 1937, solo nueve días después de salir de la península ibérica y 36 después de dejar Lleida, y datada en su casa de campo en Wallington, en Hertfordshire. Iba dirigida a Sergey Dynamov, editor de la revista soviética Literatura Extranjera.
Sacaron cinco muestras, una de cada esquina y otra de la zona de la firma por ser los lugares donde es más posible hallar restos biológicos en una carta mecanografiada. Y, tras una serie de análisis, “tres de las cinco tiras arrojaron trazas claras” de seis proteínas típicas de la bacteria de la tuberculosis”, algo “que confirma plenamente la patología de Orwell”, narran los investigadores en un artículo. “Estos resultados se atribuyen a las trazas de saliva en las yemas de los dedos de Orwell” y a la fecha, “cuando la patología se encontraba en su apogeo”, añaden. La tuberculosis se incuba de dos a diez semanas.
El trabajo atribuye el contagio a su cura “en un hospital de Barcelona, donde se infectó con el bacilo de Koch”, tras haber resultado herido en el sitio de Huesca, donde un francotirador le hirió de un disparo en el cuello. Sin embargo, como narra él mismo en Homenaje Catalunya, el escritor fue atendido primero en Siétamo, después en Monzón, más tarde en Lleida, donde “estuve cinco o seis días”, y por último en Tarragona, donde “al fin, 8 o 9 días después de abandonar el frente, conseguí que me examinaran la herida”.
La URSS accedió a ‘Rebelión en la granja’ un año antes de publicarse

L’URSS va accedir a ‘Rebel·lió a la granja’ un any abans de publicar-se.
El espionaje no solo busca secretos militares o industriales, y el caso de Rebelión en la granja, una de las obras fundamentales del escritor británico George Orwell junto con Homenaje a Catalunya y 1984, y de cuya primera edición se cumplen 80 años este 17 de agosto, es una prueba de ello. El investigador israelí Gleb Zilberstein ha descubierto en el RGALI, el Archivo de Literatura y Artes del Gobierno Ruso por sus siglas en ese idioma, una copia mecanografiada del libro fechada en 1944, es decir, un año antes de su publicación.
El texto fue obtenido por la NKVD, el siniestro Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la Unión Soviética que operó en el régimen estalinista y que fue el antecesor del KGB, el Comité para la Seguridad del Estado que se mantendría durante medio siglo. Entre su permanencia en los archivos de la NKVD y el RGALI, el texto estuvo en manos de Alexey Batalov, el protagonista de Moscú no cree en las lágrimas, ganadora del Óscar a la mejor película en 1999.