PATRIMONIO
El destino de los retablos de las iglesias de la Vall Fosca
Conferencia impartida por el doctor en Historia del Arte Albert Velasco en Espui. Clausura de la jornada con música sacra

Un momento de la jornada en la iglesia de Sant Julià d’Espui. - MUSEU HIDROELÈCTRIC DE CAPDELLA
Más de un centenar de personas se reunieron la semana pasada en la sala municipal de Espui para asistir a la charla Retaules de la Vall Fosca: de les esglésies als museus, impartida por el doctor en Historia del Arte Albert Velasco. El acto, organizado por el Museu Hidroelèctric de Capdella, buscaba poner luz sobre una de las “heridas” patrimoniales más sensibles de la Vall Fosca: la pérdida de un conjunto excepcional de retablos góticos y barrocos que, hasta mediados del siglo XX, decoraban el interior de la Església de les Neus en Espui, Sant Vicenç de Capdella, Sant Jaume en Envall, Sant Joan Baptista en Aguiró y Sant Feliu en la Pobleta de Bellveí. Velasco, reconocido especialista en arte medieval catalán y profesor de la UdL y la UOC, desgranó el periplo de estas piezas desde su momento de creación de los siglos XV al XVII hasta su paradero actual, repartido entre museos norteamericanos, colecciones privadas e instituciones eclesiásticas de todo el país.
Uno de los casos más sorprendentes es el del retablo de la capilla de les Neus de Espui, datado entre 1450 y 1475 y atribuido al Maestro de All. Vendido en 1925 por el obispado, hoy forma parte del prestigioso Detroit Institute of Arts, en EEUU. De hecho, una investigación basada en fotografías antiguas del fondo Salvany y el estudio de la iconografía, Velasco consiguió demostrar la vinculación con Espui.
Después de la conferencia, los asistentes se desplazaron hasta la iglesia de Sant Julià de Espui, donde pudieron disfrutar del concierto de música sacra interpretado por Aleksandra y Ania Skrzypek. La conferencia inicia un calendario anual de jornadas patrimoniales que impulsa el Museu Hidroelèctric de Capdella.