POLÍTICA
La Ruta del Cister estrena mapa cultural, con toda la oferta turística del Urgell

La nueva guía de la Ruta del Cister, con 150 puntos de interés. - CONSELL COMARCAL DE L’URGELL
La Ruta del Cister, que engloba los monasterios de Vallbona de les Monges, en el Urgell; Poblet, en la Conca de Barberà; y Santes Creus, en el Alt Camp, acaba de estrenar un nuevo mapa cultural para impulsar la oferta turística en estas tres comarcas. Se trata de un recurso informativo que aglutina más de 150 puntos de interés patrimonial, festivo y creativo, con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural y dinamizar el territorio de la Ruta del Cister. El Mapa Cultural nace con la voluntad de conectar al visitante con la esencia histórica y cultural de la Ruta del Cister, ofreciendo una panorámica detallada de más de 150 puntos de interés (desde conjuntos monumentales a museos, castillos, molinos, refugios, bodegas modernistas o espacios creativos) que se pueden visitar en torno de las tres joyas monásticas cistercienses. En el caso de la comarca del Urgell, la guía ofrece información detallada de equipamientos y edificios como el Espai Guinovart, el Museu del Torró i la Xocolata y la iglesia de Santa Maria en Agramunt; el convento de Sant Bartomeu de Bellpuig; el Museu Tàrrega Urgell, Mas de Colom — Casa Borges, las pinturas murales de Santa Maria de l'Alba y el Museu Trepat de Tàrrega; el Espai Lluís Companys del Tarròs; el castillo de Ciutadilla; el Espai Maldanell de Vallbona de les Monges o la Casa dels Àngels de Castellserà.